Leasing: una estrategia financiera para el desarrollo empresarial

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz-Gutiérrez, Carlos
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Fecha de Publicación:2019
Descripción:El tema de leasing ha sido tratado por diversos autores en los ámbitos jurídico, contable, fiscal y financiero; la temática por sí misma es compleja debido a lo especializado que son cada una de las disciplinas mencionadas.En el medio nacional, tanto en empresas como personas físicas disponen de este instrumento dentro del mercado como una opción para tener acceso a diversos bienes de capital, con el fin de modernizar la capacidad productiva, ante el proceso de globalización del mercado interno y externo.Es ilusorio afirmar que el leasing sea por definición una panacea que ayude a las empresas a racionalizar y modernizar sus estructuras productivas, máxime si ese instrumento resulta ser caro comparado con otras opciones de adquisición de activos.A pesar de lo anterior, esa herramienta presenta variadas ventajas que la colocan como una opción que merece ser analizada en términos cuantitativos y cualitativos por los financistas y contadores, para determinar la conveniencia o no de establecer este tipo de contrato.Los elementos cualitativos ventajosos y desventajosos que caracterizan al leasing, los tipo existentes, la evolución que ha tenido ese instrumento en Costa Rica y un modelo financiero de evaluación que sirva para decidir entre arrendar versus adquirir por la vía del financiamiento tradicional un bien, son expuestos en el presente artículo.
País:RepositorioTEC
Institución:Instituto Tecnológico de Costa Rica
Repositorio:RepositorioTEC
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:repositoriotec.tec.ac.cr:2238/11676
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2945
https://hdl.handle.net/2238/11676
Access Level:acceso abierto