Estudio de viabilidad financiera para la creación de un food truck en la zona de Curridabat como una propuesta de emprendimiento que genere una alternativa económica en medio de la crisis del 2020

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Chinchilla, Sandra, Quesada Petgrave, Yohanna, Rojas Centeno, Joseline, Román Parra, Adrián
Formato: tesis
Fecha de Publicación:2019
Descripción:La investigación se delimita en operar un emprendimiento mediante la modalidad food truck, cuya capacidad sea la adecuada para atender las demandas de los potenciales clientes y con esto poder generar las utilidades esperadas para iniciar el negocio y que este sea rentable en el tiempo. Se establece la interrogante: ¿Qué tan viable es la creación de un food truck en la zona de Curridabat como una alternativa económica que genere valor durante la crisis del 2020? Objetivo general: Determinar la viabilidad financiera del emprendimiento de un food truck mediante el ámbito legal, técnico, mercadológico y financiero en el cantón de Curridabat provincia de San José en el segundo semestre del 2020 y primer semestre del 2021. Objetivos específicos: 1. Identificar la normativa legal vigente mediante la consulta de leyes y reglamentos para instalar un emprendimiento tipo food truck en el cantón de Curridabat provincia de San José en el segundo semestre del 2020 y primer semestre del 2021. 2. Ejecutar un estudio de mercado, mediante la identificación de la demanda de clientes potenciales para la elaboración del food truck en el cantón de Curridabat provincia de San José en el segundo semestre del 2020 y primer semestre del 2021. 3. Distinguir los factores técnicos a través de la capacidad, costos y beneficio del proyecto para la elaboración del food truck en el cantón de Curridabat provincia de San José en el segundo semestre del 2020 y primer semestre del 2021. 4. Estimar la viabilidad financiera del proyecto, a través de la utilización de herramientas financieras que ayuden a la elaboración de un criterio técnico sobre la bondad del proyecto del food truck en el cantón de Curridabat provincia de San José en el segundo semestre del 2020 y primer semestre del 2021. De acuerdo con las necesidades del proyecto, se establecen cuatro variables a saber: Estudio legal: busca limitar que el food truck esté acatando las leyes o lineamientos que le atañen, para operar en un entorno óptimo y acorde a lo normado en la jurisdicción costarricense. Estudio mercadológico: se busca conocer el criterio de las personas y su aceptación de los productos en el mercado. Estudio técnico: se establece la partida para determinar costos, proveedores, ubicación, materia prima, distribución, mano de obra, capacidad de almacenamiento, inventario y la estructura financiera necesaria para la adecuada operación del food truck. Estudio financiero: se busca determinar los ingresos, egresos, gastos, costos de la parte operativa del food truck, tomando en cuenta los estudios anteriores. Se calcula el valor actual Neto, la Tasa Interna de Retorno y razones financieras para concluir la viabilidad financiera del proyecto y su posible ejecución. Conclusiones: Estudio legal: se concluye que las leyes, permisos y reglamentos están disponibles para el proyecto, por lo que son aptos para tramitar ante las autoridades competentes y recibir su aval, siempre y cuando se cumpla con lo demandado, e inclusive existe apoyo a emprendimientos por parte de la Municipalidad de Curridabat, en agilización de trámites y donde se busca generar un encadenamiento productivo local. Estudio mercadológico: se concluye que hay un importante sector de interés que son consumidores frecuentes de comida rápida, asimismo, existe una extensa gama de empresas proveedoras que ofrecen productos de alta calidad y a precios competitivos. Se puede ver un crecimiento constante en este tipo de negocios y la propuesta de negocio es accesible con relación a la competencia directa e indirecta. Estudio técnico: se determina que, para la óptima operatividad del proyecto, se necesita un remolque food truck, esta estructura física fue cotizada y se concluyó que para un mejor funcionamiento, disminución de costos, debe ser un food truck acondicionado con todas las características necesarias para iniciar producción. Asimismo, se concluye ubicar el proyecto en Curridabat, por ser una zona estratégica para captar clientes y relacionarse con proveedores. Estudio financiero: no es necesario incurrir en financiamiento bancario, ya que los cuatro socios aportan los recursos para iniciar operaciones. Se elabora un instrumento técnico-financiero, donde se analiza una estructura de costos en la cual se determina el promedio de insumos para la producción y en función de ello, elaborar una proyección de ventas con la finalidad de obtener una cantidad adecuada para generar utilidades. Se concluye que el proyecto es viable financieramente ya que se identifican elementos importantes en cuanto a la rentabilidad esperada y el retorno de la inversión a favor de los socios. Recomendaciones: se recomienda el cumplimiento a cabalidad de las leyes, reglamentos y códigos relacionados a PYMES, así como la optimización de tiempos para atender a la mayor cantidad de personas. Realizar publicidad en redes sociales para obtener un mayor alcance de clientes, capacitar al personal en cuanto a la gastronomía que se maneja en el negocio. Diversificar los proveedores con la finalidad de determinar el más adecuado en cuanto a los costos de materia prima, adquirir un nuevo remolque y aumentar el personal, también se recomienda analizar un incremento en los precios de los productos en relación con los costos y con ello no ver comprometida la utilidad neta del negocio.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/22269
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/22269
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:CURRIDABAT (SAN JOSE)
EMPRENDEDURISMO
COSTOS
RENTABILIDAD
ESTUDIOS DE MERCADO
ENTREPRENEURSHIP
COSTS
PROFITABILITY
MARKET STUDIES