Para quienes resisten : pedagogías crítico-artísticas para el acompañamiento y fortalecimiento de procesos organizativos comunitarios en defensa de los derechos humanos en el marco de conflictos extractivistas
Guardado en:
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Descripción: | El presente trabajo final de graduación desarrolla una propuesta didáctica desde lo interdisciplinario, que tiene como objetivo servir como insumo para el acompañamiento y fortalecimiento de los procesos organizativos en defensa de los derechos humanos en contextos de extractivismo. Se plantea desde una visión crítica de los Derechos Humanos y a través de pedagogías crítico artísticas como herramientas para re-pensar, cuestionar e imaginar otras posibilidades de desarrollo y transformación de la realidad. La propuesta busca caracterizar los conflictos extractivistas en relación con los derechos humanos, en tanto el modelo extractivo acarrea y perpetúa violencias sistemáticas en contra de estos derechos. Estos modelos son entendidos como procesos de raíz colonial y de despojo, que se sostienen a partir de lógicas de producción y desarrollo promovidas desde los Estados en conjunto con empresas privadas muchas de ellas, transnacionales y que en las últimas décadas han ido en un aumento sostenido en la región latinoamericana. Desde las violencias ejercidas hacia los entornos naturales, las comunidades y los y las defensoras de los territorios se comprende que estos modelos no solamente destruyen la naturaleza y los bienes comunes, sino también tejidos comunitarios, culturas, identidades y atentan contra la vida digna. |
País: | Repositorio UNA |
Institución: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Repositorio UNA |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:null:11056/26307 |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11056/26307 |
Palabra clave: | DERECHOS HUMANOS ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RECURSOS NATURALES CAPITALISMO BIODIVERSIDAD ASPECTOS SOCIALES PROTECCIÓN AMBIENTAL HUMAN RIGHTS COMMUNITY ORGANIZATION NATURAL RESOURCES CAPITALISM BIODIVERSITY SOCIAL ISSUES ENVIRONMENTAL PROTECTION |