El fraude académico en evaluaciones: Retos de la docencia universitaria
Salvato in:
| Autore: | |
|---|---|
| Natura: | tesis de maestría |
| Data di pubblicazione: | 2022 |
| Descrizione: | La evaluación ha venido representando un indicador incuestionable acerca del mérito y el progreso académico de un estudiante. No obstante, podrían existir conductas o prácticas ilícitas cometidas conscientemente, por parte del alumnado, en el desarrollo de una actividad evaluativa para alcanzar una calificación o lograr un objetivo particular, a este fenómeno se le denomina fraude académico. El cual, ha estado incrementándose en frecuencia y complejidad con la virtualización de las actividades académicas debido a la pandemia. Se determinó que las motivaciones del estudiantado para recurrir a estos actos indebidos involucran al profesorado, a la universidad y a la sociedad, las cuales confluyen sobre una base ética-moral endeble. Asimismo, las tecnologías de la información y la comunicación han formado parte del problema y también de la solución. En la actualidad, las instituciones de educación superior cuentan con mecanismos para detectar y sancionar este tipo de hechos; no obstante, carecen de estrategias preventivas. Por este motivo, se realizó una propuesta, dirigida a docentes y alumnos, para formar pedagógicamente al respecto. El planteamiento consiste en desarrollar una política antifraude en la que todas las partes deseen estar incluidas. |
| Stato: | Repositorio UNA |
| Istituzione: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Repositorio UNA |
| Lingua: | Español |
| OAI Identifier: | oai:null:11056/26685 |
| Accesso online: | http://hdl.handle.net/11056/26685 |
| Keyword: | PLAGIO FRAUDE EDUCACIÓN EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DOCENCIA ENSEÑANZA SUPERIOR PLAGIARISM FRAUD EDUCATION EVALUATION OF EDUCATION TEACHING HIGHER EDUCATION |