Estrategias metodológicas empleadas por educadores y educadoras de los centros educativos Seliko y Ducharique impactan en el mantenimiento de la lengua cabécar en el contexto de la zona de Chirripó

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Díaz, Jorge, Muñoz Díaz, Luis
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2020
Descripción:El propósito de esta investigación es identificar las estrategias metodológicas que se implementan durante los procesos de mediación pedagógica desarrollados en los centros educativos Seliko y Duchari, ubicados en territorio indígena de Chirripó, cantón de Turrialba. El enfoque investigativo es cualitativo, desde la perspectiva de la metodología que se estableció en este proceso investigativo permitió describir la realidad pedagógica de dos escuelas, partiendo de las opiniones y observaciones,se contrastan los resultados del proceso pedagógico en las escuelas en estudio. Se reconocen las actitudes del estudiantado y cuerpo docente que muestran hacia el manejo de las capacidades lingüísticas la lengua indígena y español relacionado con el derecho de educación en la lengua cabécar y el bilingüismo. El territorio indígena Chirripó representa para sus pobladores la base espiritual, cultural y un fundamento material complementario, que liga a los cabécares de generaciones pasadas con las actuales, lo que les permite a losmás jóvenes apropiarse de su legado cultural y social. Esto hace importante reflexionar sobre el valor de las lenguas nativas existentes en los territorios indígenas y la acción que debe de ejercerse para evitar su desplazamiento.Son claros los esfuerzosadministrativos y pedagógicos que se están dando en forma responsable mediante el proceso educativo.Además de los factores significativos en la preparación del cuerpo docente, su nivel de trabajo docente para la atención de la diversidad lingüística dentro del aula. y el grado de incorporación de los padres y familiares en la vida estudiantil de la población escolar, se visualiza la realidad sobre los objetivos de la educación de los alumnos bilingües y el grado de utilización de recursos y materiales para lograr progresos lingüísticos de la población estudiantil y las iniciativas de uso de la lengua aprovechando los aspectos culturales y las tradiciones ancestrales del pueblo cabécar.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/19008
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/19008
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:LENGUAS ABORÍGENES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MEDIACIÓN
EDUCACIÓN RURAL
MATERIALES DE ENSEÑANZA
DOCENTES