Propuesta de estrategia de sostenibilidad de la Gerencia de Electricidad 2023-2027 del Instituto Costarricense de Electricidad

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Brenes, Gerardo, Víquez Camacho, Miguel, Castro Duarte, Valentina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Descripción:En la Gerencia de Electricidad (GE), a pesar de mostrar importantes avances en Sostenibilidad en los últimos cinco años, los cuales han permitido atender sus riesgos e impactos asociados a sus actuaciones, se evidencian aún vacíos en materia de gobernanza y direccionamiento estratégico. Esto debido a que cada División y Dirección establece su propia dinámica para asegurar la operación y continuidad del negocio, sin una gestión debidamente interrelacionada que garantice la consecución de las acciones para responder a los lineamientos estratégicos de la GE y, por ende, de la Administración Superior. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una propuesta de Estrategia de Sostenibilidad 2023-2027 para la Gerencia de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), mediante la exploración y priorización de temas materiales, así como la definición de una base de lineamientos y acciones estratégicas, que permitan garantizar la gestión sostenible de la empresa. Este ejercicio parte del análisis del contexto interno y externo en que se desenvuelve la GE, desarrollado en el Capítulo II, donde se identificaron los principales impactos de los procesos sustantivos en la Cadena de Valor, las brechas existentes en temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza respecto a otras empresas del sector, así como la priorización de las partes interesadas. Esto permitió la definición de los temas relevantes de la organización y su posterior análisis de materialidad, abordado en el Capítulo IV, que, como resultado último, estableció la propuesta de estrategia definida en el Capítulo V y que conlleva la determinación de los objetivos, metas, indicadores y acciones estratégicas acordes a la visión de triple impacto y su respectivo alineamiento con los marcos institucionales, nacionales e internacionales. A nivel de conclusiones, se logró evidenciar que la GE circunscribe una naturaleza específica debido a los procesos, actividades y decisiones que requieren una atención estratégica particular no generalizada. iv Asimismo, se hallaron fuerzas políticas y económicas que amenazan su capacidad de gestión y que vislumbran los desafíos de orden estratégico, táctico y operativo, que es esencial afrontar para la consolidación de las oportunidades del contexto y que llaman a una mayor agilidad en los marcos de gobernanza y direccionamiento de las DyD, y de los procesos y acciones capaces de responder a los cambios dinámicos en los que se desenvuelve la GE. A nivel de recomendaciones, tanto para el equipo de trabajo como para la GE en su generalidad, es importante recalcar y comprender que la estrategia aquí propuesta debe transformarse en la estrategia de negocios, en tanto debe ser el instrumento de planificación y permear en todos los programas, proyectos y acciones estratégicas que se llevan adelante. Finalmente, el presente proyecto de graduación fue diseñado e implementado durante julio de 2022 y abril de 2023, como parte de los requisitos para optar a la Maestría Profesional en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Costa Rica.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/26125
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/26125
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:ELECTRICIDAD
ESTRATEGIAS
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SOSTENIBILIDAD
COSTA RICAN INSTITUTE OF ELECTRICITY
ELECTRICITY
SOCIAL RESPONSIBILITY
STRATEGIES
SUSTAINABILITY