Biojardineras como alternativas para el tratamiento de aguas residuales: experiencia en cinco biojardineras en las comunidades de Barra Honda y La Vigía de Nicoya, Guanacaste
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Descripción: | El presente trabajo busca promocionar la biojardinera como un sistema eficiente de tratamiento de aguas residuales de bajo costo, a partir de los beneficios obtenidos en la implementación de cinco de es¬tas como producto del proyecto Mejoramiento en el tratamiento de las aguas residuales a través de biojardinerasen las comunidades de Barra Honda y La Vigía, del cantón de Nicoya, Guanacaste, con el propósito de informar, crear conciencia y despertar el interés de iniciativas de personas, instituciones o a nivel país que contribuyan a la investigación, sensibilización y desarrollo de las biojardineras, para de esta forma con¬tinuar avanzando en la articulación de esfuerzos desde lo local en el ámbito institucio¬nal y comunitario para el mejoramiento en la salud pública y los ecosistemas naturales. Zúñiga (2015) menciona que “ante la escasa atención e importancia que se está dando en Costa Rica al tratamiento de las aguas residuales tanto en el ámbito normativo, en su práctica y en su supervisión siguen siendo el reto más importante para administrar el riesgo de contaminación de los cuerpos de agua” (p. 5). |
País: | Repositorio UNA |
Institución: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Repositorio UNA |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:null:11056/17553 |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11056/17553 http://dx.doi.org/10.15359/udre.7-1.4 |
Palabra clave: | AGUA SALUD PÚBLICA NICOYA, GUANACASTE PARTICIPACIÓN CIUDADANA WATER WASTEWATER GARDEN PUBLIC HEALTH POLLUTION CITIZEN PARTICIPATION |