Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad

 

保存先:
書誌詳細
著者: Astorga, Cristel Ivannia, SCHMIDT FONSECA, ILEANA
フォーマット: artículo
出版日付:2019
その他の書誌記述:El objetivo de esta investigación es analizar el estado del arte en el país sobre el conocimiento de los peligros de las redes sociales en línea y cómo protegerse por medio de buenas prácticas de ciberseguridad para las personas menores de edad. Por medio de una revisión bibliográfica se exponen diferentes temáticas relacionadas con manejo de las redes sociales y el peligro al que se exponen niños, niñas y adolescentes en Costa Rica; se evalúan términos de seguridad y privacidad, el rol de los padres y las madres de familia y algunos de los elementos en ciberseguridad de las redes sociales más populares en estas generaciones. Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores peligros de las redes sociales para las personas menores de edad son el ciberbulling, grooming, sexting y adicción, los cuales, sin una adecuada educación en seguridad cibernética, les hace más vulnerables. Las redes sociales más populares entre la niñez y la juventud son Facebook, Instragram, Whatsapp y SnapChat, y cada una se rige por una serie de condiciones de uso; además cada red social ofrece herramientas para asegurar la privacidad y la seguridad de los datos, pero deben ser configurados, y esto es básicamente lo que conocemos como ciberseguridad. Educar en ciberseguridad a las personas menores de edad es un nuevo reto para los padres y las madres de familia, que deben prepararse y conocer para enseñarles a protegerse de estos nuevos peligros.
国:Repositorio UNA
機関:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
言語:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/24091
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/11056/24091
http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17
キーワード:MEDIOS SOCIALES
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN FAMILIAR
ACCESO A LA INFORMACIÓN
SEGURIDAD EN COMPUTADORES