Evaluación de la gestión administrativa financiera del proceso de registro y control de las exoneraciones en el Servicio Nacional de Salud Animal SENASA bajo el cumplimiento de la ley general de control interno

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Baltodano Rodríguez, Israel, Calderón Castro, Leidania, Murillo Miranda, Karol Paola, Rojas Espinoza, Jose Antonio
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2019
Descripción:Tema: Evaluación de la gestión administrativa financiera del proceso de registro y control de las exoneraciones en el Servicio Nacional de Salud Animal SENASA bajo el cumplimiento de la ley general de control interno. Investigadores: Israel Baltodano Rodríguez, Leidania Calderón Castro, Karol Paola Murillo Miranda y Jose Antonio Rojas Espinoza. Interrogante de investigación: ¿Qué aspectos financieros afectan el proceso de registro y control de las exoneraciones en el SENASA? Problema: La institución dentro de la gran variedad de servicios que brinda ofrece la posibilidad a los usuarios de aplicar por una exoneración, ya sea parcial o total del pago de los servicios o bienes que requiera, en tanto cumpla con los requisitos que la misma establece. Desde sus inicios en el año 2006, el SENASA no cuenta con un registro contable de las exoneraciones otorgadas, por lo que no existe un mecanismo que permitan controlar y dar seguimiento a dichos incentivos otorgados. La Contraloría General de la República (CGR), en una auditoría realizada sobre la administración de los recursos financieros captados por el SENASA (informe Nro. DFOE-EC-IF-00018-2016), determino que durante el periodo 2014-2015, la institución exoneró aproximadamente 743 millones de colones por algún bien o servicio brindados. Una de las conclusiones de los resultados arrojados del informe Nro. DFOE-EC-IF-00018-2016, señala la urgencia que la institución disponga de mayores controles sobre las exoneraciones otorgadas. Objetivos: Objetivo general: Evaluar la condición actual del proceso de registro, control y seguimiento de las exoneraciones en SENASA, del periodo 2018-2019, mediante el estudio de su gestión administrativa, y financiera, con el fin de ofrecer una propuesta de solución a los requerimientos de la Contraloría General de la República. Objetivos específicos: 1. Caracterizar en términos generales, el proceso administrativo de exoneraciones en el SENASA durante el periodo 2018-2019. 2. Diagnosticar la gestión administrativa financiera del proceso de registro, control, y su impacto en las finanzas del SENASA, durante el periodo 2018-2019. 3. Proponer un modelo de trazabilidad para las exoneraciones otorgadas en el SENASA, a partir del año 2020, que responda al fortalecimiento de la gestión administrativa, y financiera, según los requerimientos de la Contraloría General de la República. Modelo de análisis: El presente trabajo de tesis se basa en la necesidad de proponer un modelo de trazabilidad en el proceso de las exoneraciones dentro de la institución, el mismo se encuentra sustentado en los requerimientos demandados a la institución por parte de la CGR en su informe Nro. DFOE-EC-IF-00018-2016. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I. Se desarrolla el proceso actual de otorgamiento de las exoneraciones. Capítulo II. Se realiza un análisis financiero para obtener un cálculo de los montos que deja de percibir el SENASA por las exoneraciones brindadas entre 2018-2019. Capítulo III. Se desarrolla una propuesta de modelo para las exoneraciones, al integrar los aspectos por mejorar. Síntesis del capítulo IV de análisis de los resultados: Tras el análisis de los instrumentos aplicados de entrevista, encuesta y revisión documental, es evidente que el proceso de registro, control y seguimiento de las exoneraciones en el SENASA muestra una serie de carencias en términos financieros, por lo cual es necesaria una reestructuración de dicho modelo que permita enlazar las necesidades que tiene la institución haciéndola más eficiente y mejorando la transparencia de la operación en concordancia con las exigencias de la CGR. Síntesis del capítulo V de conclusiones, recomendaciones y propuesta: Conclusión. SENASA cuenta con un proceso de otorgamiento de exoneraciones diseñado para atender las disposiciones de la CGR, sin embargo, este es carente de un registro, control y seguimiento adecuado de estas. Recomendación. Considerar la implementación de un modelo que permita la trazabilidad de las exoneraciones otorgadas en SENASA, y que este a su vez integre factores tales como; la digitalización del proceso de exoneración, la unificación con otros sistemas de las Direcciones Nacionales o Regionales. Además, incorporar un nodo para las exoneraciones otorgadas dentro del sistema de facturación actual, y que este permita reflejar los ingresos no percibidos en sus sistemas contables. Propuesta. Un modelo de trazabilidad en las exoneraciones en donde, las Direcciones Nacionales y Regionales, deben trasformar sus sistemas actuales o futuros; permitiendo la homogeneidad y fácil uso, para que de esta manera al iniciar el proceso de exoneración por cualquier servicio que solicite el usuario, sean las Direcciones Nacionales o Regionales quienes inicien el proceso.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/22115
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/22115
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:SENASA
RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS
CONTROL INTERNO
GESTIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
TAX COLLECTION
INTERNAL CONTROL
FINANCIAL MANAGEMENT
RESOURCE MANAGEMENT