Cuadro del café que se cultiva en la provincia de Alajuela 1878
Salvato in:
| Autore: | |
|---|---|
| Natura: | artículo |
| Data di pubblicazione: | 2007 |
| Descrizione: | Se sabe que a lo largo del siglo XIX, las autoridades municipales y los agentes fiscales provinciales se empeñaron en inventariar algunas facetas de la sociedad costarricense. La necesidad práctica de estos padrones era muy diversa: algunos tenían fines administrativos, como los censos de población; otros para recopilar cifras que indicaran el alcance de las exportaciones y el comercio; algunos, en su gran mayoría, tenían el propósito de establecer criterios apropiados para la recaudación de los impuestos. También, hallamos estadísticas de producción, precios de plaza de granos básicos, listas de hacendados y cuadros demostrativos de haciendas de café; en fin, son fuentes que poseen una relativa riqueza y un circunscrito contenido social de la época. Desafortunadamente, los inconvenientes mayores que dificultan cualquier intento de realizar análisis globales con estas fuentes, están asociados a la combinación de dos factores: la deficiente calidad de las compilaciones, pues no alcanzaron un apreciable nivel técnico; y el vacío de buenas series cronológicas continuas, lo cual hace imposible desglosar una imbricación aproximada a la realidad. |
| Stato: | Repositorio UNA |
| Istituzione: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Repositorio UNA |
| Lingua: | Español |
| OAI Identifier: | oai:null:11056/19715 |
| Accesso online: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/1763 http://hdl.handle.net/11056/19715 |
| Keyword: | COSTA RICA ALAJUELA (COSTA RICA) HISTORIA HISTORY CAFÉ CAFICULTURA COFFEE COFFEE GROWING SIGLO XIX |