2020 : EE.UU., elecciones y Costa Rica

 

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor: Solano Aguilar, Gerald
Format: artículo de periódico
Data de publicació:2020
Descripció:Nuestra región ha estado fuera del radar, en términos políticos, para la administración. La agenda bilateral se ha centrado en la migración y lucha contra el narcotráfico. No obstante, si vemos el caso de Costa Rica, en términos comerciales, entre el 2007-2017, ha habido cambios ligeros: las relaciones comerciales y financieras bilaterales se caracterizan por un crecimiento de exportaciones hacia EE.UU al igual que las importaciones; hemos variado, eso sí, los principales productos, y también la inversión extranjera directa. Ahora bien, la política comercial del presidente Trump ha mostrado un discurso proteccionista, aduce inconveniencias comerciales, que se debe mejorar el interés comercial estadounidense y la empleabilidad, pues los objetivos propuestos pueden ser alcanzados a través de negociaciones bilaterales, que se deben renegociar cuando las metas no se están cumpliendo, por lo que ha estimulado acciones concretas y unilaterales como la revisión del NAFTA y, alcanzado el TMEC, la guerra arancelaria con China. Pero para Centroamérica (el CAFTA DR) de momento no ha tenido mayor impacto revisionista, pues no ocupamos un estatus de prioridad dentro de la hoja de ruta del actual gobierno. Queda mucho por analizar y esperar en este 2020, que estará marcado por las elecciones en los Estados Unidos, que continúa siendo una potencia hegemónica de gran peso en la (re) definición, (de) construcción y (des) consolidación del Sistema Internacional.
Pais:Repositorio UNA
Institution:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/18771
Accés en línia:http://www.campus.una.ac.cr
http://hdl.handle.net/11056/18771
Paraula clau:ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
COSTA RICA
RELACIONES INTERNACIONALES
INTERNATIONAL RELATIONS
DEMOCRACIA
DEMOCRACY
POLÍTICA
POLITICS