Enseñanza de los símbolos nacionales como identidad costarricense en un mundo globalizado

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφείς: Cerdas Chaves, Nazareth, Madrigal Méndez, Josué, Mejía Fonseca , Melissa, Morales Rodríguez, Tayna
Μορφή: artículo
Ημερομηνία έκδοσης:2022
Περιγραφή:El presente artículo es el resultado de una reflexión crítica sobre la comercialización de los símbolos nacionales y su relación con la enseñanza. En el proceso de la globalización, la incorporación de nuevos símbolos ha sido el resultado de una estrategia que pretende aumentar la exposición de Costa Rica en el mundo. Por lo tanto, la enseñanza de estos requiere de una mediación que guíe el proceso de construcción de una identidad, a través de una conciencia crítica que cuestione y analice cada símbolo nacional en medio del contexto en el cual fueron decretados. Tras lo anterior, se comprenderá la significación de los símbolos, en contraste con su utilización como parte de la competitividad y el marketing gubernamental. Resulta un reto para los docentes de Educación Cívica la enseñanza de elementos vinculados con el nacionalismo y la política, que además permitan la identificación de los individuos con una conciencia colectiva.
Χώρα:Repositorio UNA
Ίδρυμα:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/28566
Διαθέσιμο Online:http://hdl.handle.net/11056/28566
http://dx.doi.org/10.15359/rp.25.5
Λέξη-Κλειδί :EMBLEMAS NACIONALES
NATIONAL EMBLEMS
EMBLEMAS NACIONAIS
COMERCIALIZACIÓN
COMMERCIALIZATION
COMERCIALIZAÇÃO
GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZATION
GLOBALIZAÇÃO
ENSEÑANZA
TEACHING
ENSINO