Efectos agudos sobre el peso corporal, hematocrito y temperatura timpánica, según sexo, en corredores aficionados, al competir en una maratón en condiciones extremas de calor y humedad

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Del Valle, Circe Berenice
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2016
Descripción:Presenta un estudio para determinar los efectos agudos sobre el hematocrito, temperatura timpánica y el peso corporal, según sexo, en corredores aficionados tras competir en una maratón bajo condiciones extremas de calor y humedad. Se investigó a un total de 18 corredores (hombres y mujeres) de maratón aficionados, voluntarios y aparentemente sanos (edad: 35,6 ± 6.9, peso: 67,4 ± 11.9 y porcentaje de grasa: 20,5 ± 7,6) a los cuales se les realizaron evaluaciones de peso corporal (Tanita Ironman Inner Scan BC-554, Hawaii, Estados Unidos), hematocrito (Centrifuga de hematocrito KHT -400, GEMMY, Florida, Estados Unidos) y temperatura timpánica (Tempteller®, Healthmate®, Shannon, Irlanda) entre 20 y 40 min previos a la maratón e inmediatamente posterior a esta. El protocolo de hidratación para los corredores fue ad libitum. Además se llevó un registro cada 30 minutos sobre el índice de estrés termal ( con un promedio: 28.1 ± 3.3˚C).Se aplicaron tres ANOVAS mixtas 2x2 para el análisis del comportamiento del hematocrito, temperatura y peso corporal, por tiempo de medición, según sexo. Además, se realizó una prueba Z de Kolmogrov-Smirnov y un test de Levene paramétrico. Se utilizó el programa estadístico SPSS Inc de IBM Corporation, versión 22,0 y el grado de significancia se estableció a 0.05.Los resultados demostraron que si existe una interacción entre sexo y momento de medición (pre - post) con una relación (F1,16=8.69, p=0.009) y un tamaño de efecto significativos (ETA= 0.35), en donde los hombres tuvieron una pérdida significativa (p=0.001) equivalente al 1.9% de su peso corporal inicial, mientras que las mujeres perdieron el equivalente al 0.4% de su peso corporal inicial (p=0.42). Por otro lado, no se encontró interacción entre sexo y momento de medición para las variables de hematocrito y temperatura timpánica, pero sí hay diferencia a nivel de efecto simple (F1=49.84, p= 0.001, ETA= 0.75, y F1=236.93, p=0.001, ETA= 0.93, respectivamente). Por lo tanto, se concluye que no existen diferencias entre sexos respecto a los efectos agudos sobre el hematocrito y la temperatura timpánica en las personas participantes, tras competir en una maratón en condiciones extremas de calor y humedad, en el peso corporal si las hay. Si bien las condiciones climáticas fueron extremas, se determinó que el grado de hipohidratación reportado es similar a datos presentados en otras maratones bajo condiciones climáticas más favorecedoras. Para futuras investigaciones, se recomienda ampliar la cantidad de sujetos de estudio, además de utilizar más variables para medición de fluidos corporales como volumen del plasma sanguíneo o parámetros de orina, aparte del hematocrito debido a las incongruencias encontradas entre este y la variación del peso corporal.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/13225
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/13225
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:PESO CORPORAL
CARRERAS ATLÉTICAS EN PISTA
SEXO
MARATÓN (CARRERA)
HUMEDAD Y PERDIDA DEL CALOR