El Salvador: Políticas cafetaleras de creación de factores y desempeño exportador 1985-1998

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pérez, Daniel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2000
Descripción:El propósito principal de este trabajo es identificar los elementos de política económica que determinan la creación de factores, y que a la vez, influyen en el desempeño competitivo de las exportaciones de café salvadoreño durante el período 1985 a 1998. En este período destacan tres situaciones que afectan directamente el marco de la política económica e indirectamente el desempeño competitivo del sector, siendo estas, el cambio en la forma institucional de dirigir la política cafetalera, la ruptura del sistema de cuotas de la Organización Internacional del Café y el momento más cruento del conflicto armado. Este trabajo, parte de la importancia histórica que el rubro café tiene para la consolidación económica, social, ambiental y política de la economía salvadoreña. Sin embargo, pone en evidencia la problemática del sector, a partir del conocimiento del estado de los factores productivos básicos y especializados con los que cuenta el sector. La competitividad no es variable directamente observable, sino que de alguna manera tiene que estimarse en forma aproximada por medio de indicadores. Por esta razón, se tienen diversas mediciones de la competitividad, las cuales casi siempre presentan diferencias importantes entre ellas. En ese marco, el análisis de competitividad aquí presentado, se establece en función del desempeño del sector revelado en los mercados internacionales. En ese sentido, se analizan tres aspectos concernientes a la medición del desempeño exportador.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/23173
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/23173
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:CAFÉ
EXPORTACIÓN
POLÍTICAS ECONOMICAS
EL SALVADOR
ECONOMÍA