Evaluación de los efectos en la salud por el uso de plaguicidas en la agricultura de pequeños productores parcelarios del cantón de La Cruz, Guanacaste, Costa Rica
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | proyecto fin de carrera |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Descripción: | En Costa Rica el uso de plaguicidas es considerado como uno de los más altos en el mundo (45 kg de ingrediente activo por persona) (Ramírez, Luna, Orozco, Williamson, 2016). Los estudios que se han desarrollado con respecto a la exposición a plaguicidas se han realizado en poblaciones trabajadoras principalmente en la producción bananera (van Wendel de Joode et al., 1996, 2001; Wesseling et al., 1996, 2001). Sin embargo, poco se ha estudiado con respecto a pequeños productores, especialmente en la zona de La Cruz, provincia de Guanacaste, un único estudio a nuestro conocimiento evaluó la exposición dérmica a plaguicidas en pequeños productores en este cantón (Guzmán y Miranda, 2018). La comercialización agrícola está asociada a un aumento exponencial al uso de plaguicidas (Riwthong, Schreinemachers, Grovermann y Berger, 2017), dentro del rango de peligros a los que las personas trabajadoras agrícolas, como grupo ocupacional están expuestas, se encuentran: enfermedades respiratorias, pérdida de audición inducida por ruido, trastornos de la piel, ciertos tipos de cáncer, toxicidad química relacionada con el uso de plaguicidas y enfermedades relacionadas con el calor (Rein, 2019) todas potencialmente perjudiciales para su salud y su bienestar. A nivel mundial, la agricultura representa al menos 170 000 muertes ocupacionales cada año: la mitad de todos los accidentes fatales (IAASTD, 2009). El riesgo que enfrentan los agricultores en el proceso de comercialización e integración del mercado es subestimado. Una de las fuentes de riesgo que más preocupa a los agricultores son las plagas y enfermedades de los cultivos, obviando consciente e inconscientemente las consecuencias que un uso excesivo de plaguicidas podría causarles a la salud de ellos como de sus familias y al ambiente (Barraza, Jansen, van Wendel de Joode y Wesseling, 2011). La imprevisibilidad de la incidencia de plagas y enfermedades y el daño resultante en los cultivos genera mucha ansiedad entre los agricultores (Riwthong et al., 2017). |
País: | Repositorio UTN |
Institución: | Universidad Técnica Nacional |
Repositorio: | Repositorio UTN |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utn.ac.cr:20.500.13077/337 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.13077/337 |
Palabra clave: | AGRICULTORES CULTIVOS INTOXICACIONES PLAGUICIDAS SINTOMATOLOGÍA EFECTOS DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LA SALUD PLAGUICIDAS EN LA SALUD |