Acuicultura en Costa Rica

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون: Nelson Peña Navarro, Jonathan Chacón Guzmán
التنسيق: comunicación de congreso
تاريخ النشر:2019
الوصف:Costa Rica puede ser un país pequeño en área terrestre (51,000 km2) pero tiene abundantes recursos de agua dulce de sus cordilleras, un clima tropical y una zona económica marina exclusiva de casi 600,000 km2 que hacen que el país sea adecuado para el desarrollo de la acuicultura. La acuicultura de agua dulce comenzó en la década de 1960 con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico en áreas rurales mediante la adopción de tecnologías para producir las especies introducidas de tilapia Oreochromis mossambicus y Sarotherodon melanopleura (FAO 2016). En las décadas que siguieron, se llevó a cabo el cultivo experimental de la trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss y el langostino de agua dulce Macrobrachium rosenbergii (Gálvez y Guenther 1987). La acuicultura marina comenzó en la década de 1970 con el cultivo de los camarones Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y L. occidentales (FAO 2016, Nanne 1986). En la década de 1990, se inició la producción de semillas y el cultivo de la ostra del Pacífico Crassostrea gigas y las primeras investigaciones con el pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Arias et al. 1998, Gutiérrez- Vargas y Durán-Delgado 1999).
البلد:Repositorio UTN
المؤسسة:Universidad Técnica Nacional
Repositorio:Repositorio UTN
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:repositorio.utn.ac.cr:20.500.13077/903
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/20.500.13077/903
كلمة مفتاحية:Especies de agua dulce
ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA ACUICULTURA