エクスポート完了 — 

Evaluación de la productividad de las aguas mediante parámetros fisicoquímicos para el conocimiento del estado de vulnerabilidad en el Río Bebedero, Guanacaste

 

保存先:
書誌詳細
著者: Arias Araya, María Fernanda
フォーマット: artículo original
出版日付:2017
その他の書誌記述:El Golfo de Nicoya, en general, está expuesto a una gran presión ambiental debido a la gran contaminación que recibe de las áreas agrícolas de la zona, las cuales incluyen las cuencas de Tárcoles, la de Barranca y la del Tempisque. Ésta última drena un área agrícola. Lizano (1998) discute las posibles implicaciones en la dinámica sobre la degradación del medio ambiente y el impacto que tendría en el manejo de la cuenca hidrográfica del Rio Tempisque especialmente por los residuos derivados de este sector. Una breve revisión de la información sobre el área de estudio da una noción de la importancia de este sitio. Rojas et al (1994a) estudiaron áreas de manglar del Golfo de Nicoya y encontraron que el 50% de las especies encontradas se ubicaban en el Río de Bebedero y el 30% de las especies encontradas fueron exclusivas de Bebedero y con gran potencial comercial: 1. Ariopsis seemanni: en Bebedero parece que presentan dos períodos de reproducción: uno en mayo y el otro en noviembre; (2) Arius dovii: poco abundante pero muy grandes, y su reproducción es en abril y octubre; (3) Arius osculus: reproducción de agosto a enero en Bebedero, con un pico en abril; (4) Cathorops tuyra: reproducción en Bebedero durante la época lluviosa; y (5) Cathorops steindachneri: que presenta un posible pico de desove en mayo en Bebedero.
国:Repositorio UTN
機関:Universidad Técnica Nacional
Repositorio:Repositorio UTN
言語:Español
OAI Identifier:oai:repositorio.utn.ac.cr:20.500.13077/219
オンライン・アクセス:http://repositorio.utn.ac.cr:8080/xmlui/handle/123456789/219
キーワード:EVALUACIÓN
PRODUCTIVIDAD DE LAS AGUAS
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
RÍO BEBEDERO
CAMBIO CLIMÁTICO
RÉGIMEN DE LLUVIAS