La seca, pesca tradicional en los indígenas talamanqueños

 

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autors: Chang Vargas, Giselle, González Ch., Alfredo, González Vásquez, Fernando
Format: artículo original
Data de publicació:1989
Descripció:¿Qué significa una "seca" en las prácticas culturales indígenas de la región de Talamanca? Es una pesca colectiva, que se realiza en los meses de "verano", en alguno de los caudalosos ríos Telire, Coen, Lari y Urén. Pero...¿Qué tiene de especial esta actividad? Primero que todo, se trata de una de las costumbres ancestrales que, a pesar de cinco siglos de constantes acciones colonizadoras, los bribis y los cabécares conservan como herencia de sus antepasados; como una particular relación con la naturaleza, y como una expresión de cohesión social.
Pais:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/83080
Accés en línia:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/27168/27267
https://hdl.handle.net/10669/83080
Paraula clau:Pesca tradicional
Talamanca - Costa Rica
Cohesión social
Costumbres