Actividad electromiografía de los isquiotibiales, sometidos a una única sesión de flexibilidad estática usando vendaje neuromuscular

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Tadeu Grzelczak, Marcos, Cordeiro de Souza, William, Moncada Jiménez, José, Lapchinski, Tamires, Cascante Rusenhack, Marcio Maciel, Carvalheiro Reiser, Fernando, Martin Dantas, Estélio Henrique, Smolarek, André de Camargo, Gomes Mascarenhas, Luis Paulo
Formato: artículo original
Fecha de Publicación:2018
Descripción:El objetivo del estudio fue verificar si la aplicación de vendaje neuromuscular (Kinesio Taping), ejercicios de flexibilidad estáticos afecta significativamente la actividad electromiográfica de los músculos isquiotibiales, el rendimiento en un teste de flexibilidad estática o la dimensión angular del ángulo poplíteo. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 23 sujetos con una edad promedio de 24.65+4.31, de ambos sexos. Fueron divididos en cuatro grupos, a todos se les midió la masa corporal y la estatura y se obtuvo el IMC. La evaluación de la flexibilidad fue realizada a través de dos pruebas, el test de sentar y alcanzar y la angulación del ángulo poplíteo. Las señales electromiográficas fueron evaluadas por medio de un electromiógrafo. Todos los grupos realizaron flexibilidad estática, mediante seis series de 10 segundos, en dos grupos se controló la percepción del esfuerzo por medio de la PERFLEX, mientras que a los otros dos grupos se les aplicó el vendaje neuromuscular una hora antes del test. Se realizó una ANOVA, luego se efectúo un post-hoc de Tukey, con un nivel de significancia establecido p<0.05. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el test de sentar y alcanzar (p< 0.001); en la angulación (p< 0.001); en la señal de EMG Canal 1 (p<0.001) y en la señal de EMG canal 2 (p< 0.02). Se concluye que, existe influencia del vendaje neuromuscular, de los ejercicios de flexibilidad y, mejorando la flexibilidad de los músculos isquiotibiales, aumentando la angulación del ángulo poplíteo y disminuyendo la actividad electromiográfica de los músculos isquiotibiales.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102884
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/102884
Palabra clave:actividad electromiográfica
isquiotibiales
músculos isquiosurales
flexibilidad estática
flexibilidad
vendaje neuromuscular