Diálogos transtemporales: política indígena, Estado y posmulticulturalismo desde el sur de Costa Rica

 

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả: Román Solano, Denia
Định dạng: artículo original
Ngày xuất bản:2022
Miêu tả:La clasificación etnocéntrica del “otro” es un ejercicio de poder con el cual los pueblos indígenas lidian persistentemente hasta hoy, ya sea ante regímenes coloniales, republicanos, académicos (como el antropológico) o las propuestas políticas como el indigenismo o la multiculturalidad. Admitir una categoría clasificatoria discriminatoria y colonialista del Estado, a cambio de derechos políticos y territoriales, fue irónicamente el recurso utilizado por uno de los mayores movimientos organizativos indígenas del Valle del Cauca en Colombia en la década de los setenta. Al respecto, el sociólogo Christian Gros convierte este caso en un paradigma analítico a fin de estudiar las tensiones entre Estados y pueblos indígenas, con lo cual muestra que asumir la condición de “salvaje” es, en alguna medida, rechazar el dominio de un proyecto “civilizatorio” ajeno.
Quốc gia:Kérwá
Tổ chức giáo dục:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Ngôn ngữ:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/91012
Truy cập trực tuyến:https://journals.openedition.org/cal/15245
https://hdl.handle.net/10669/91012
Từ khóa:MULTICULTURALISMO
POLÍTICA CULTURAL
ESTADO
POBLACIÓN INDÍGENA
MULTICULTURALISME