Análisis de la correlación entre los factores de riesgo lipídicos, inflamatorios y trombóticos en pacientes con infarto agudo del miocardio y cardiopatía isquémica sintomática atendidos en el Hospital México. Enero 2014 - Junio 2014

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Bogantes Pereira, Eric
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Descripción:Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Debido al aumento de la prevalencia e incidencia de la misma y su asociación con otros factores de riesgo, surge la necesidad de generar estudios para crear estrategias y disminuir su morbimortalidad. El objetivo es analizar la correlación entre los factores de riesgo lipídicos, inflamatorios y trombóticos en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y cardiopatía isquémica asintomática (CIA) atendidos en el Hospital México de enero a junio del 2014. Se analizaron 101 pacientes divididos en dos grupos: 51 personas en la condición de CIA (20 mujeres y 31 hombres), y 50 personas en la de IAM (14 mujeres y 36 hombres). Se tomaron muestras de sangre para: LDL-Colesterol (LDL), Colesterol Total (CT), Triglicéridos (TG), HDL-Colesterol (HDL), PCR ultrasensible (PCRus), Fibrinógeno, Homocisteína, glicemia, ácido úrico, antitrombina III (ATIII), factor von Willebrand (FVW), cuantificación del Factor VII (FVII), resistencia a la proteína C, HbA1c. Resultados: el nivel de CT y LDL son significativamente mayores en el grupo con IAM, mientras que el promedio de HDL es el mismo para ambos grupos. En promedio, el valor de TG registrado era superior al valor de corte considerado normal, sin embargo, este valor elevado no se correlacionó significativamente con los demás factores de riesgo del estudio. En cuanto al promedio de PCRus y de la combinación de HDL+ PCRus es el mismo para ambos grupos de padecimiento en estudio, mostrando las mujeres mayores valores promedio en comparación con los hombres. Con respecto al fibrinógeno, los participantes que presentaban CIA tenían valores mayores que su contraparte con IAM, evidenciándose además que las mujeres eran quienes presentaban niveles mayores. Esto respalda inicialmente que no existe necesidad de realizar nuevos análisis de reactivos con alto costo en pacientes portadores de cardiopatía isquémica para demostrar factores de riesgo no tradicionales como método de tamizaje, ya que parecieran no influir en la evolución de la enfermedad. Se recomienda ampliar la muestra a una cantidad más representativa en estudios próximos.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/90036
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/90036
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:FARMACOLOGÍA
ANÁLISIS COMPARATIVO
PACIENTE
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR