Acercamiento metodológico para el estudio de la prensa del Caribe en Costa Rica (1884-1950)

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف: Vega Jiménez, Patricia
التنسيق: artículo original
تاريخ النشر:2024
الوصف:En Costa Rica la región atlántica es un espacio multiétnico y pluricultural que se diferencia claramente del resto del país. Para 1900 el Caribe era una zona con una población mayoritariamente afrodescendiente, que compartían el espacio con chinos, italianos y centroamericanos. Estas personas laboraron en la construcción del ferrocarril y luego en la United Fruit Company (UFCO). Los altos índices de alfabetización favorecen la lectura de los periódicos y hubo más de 20 intentos por establecer impresos regulares que fracasaron por diversas razones. El único que se mantuvo por más de dos décadas fue La Voz del Atlántico, (1934-1946), financiado con publicidad diversa. El objetivo es plantear una propuesta metodológica para estudiar la historia de la prensa en el Caribe costarricense, considerando el circuito comunicativo, es decir aplicar el modelo general que planteó Robert Darnton para analizar el modo en que los periódicos nacen y se distribuyen por la sociedad, es decir que va del autor al lector pasando por el editor, el impresor y distribuidor. El lector completa el circuito.
البلد:Kérwá
المؤسسة:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/91268
الوصول للمادة أونلاين:https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/3899
https://hdl.handle.net/10669/91268
كلمة مفتاحية:METODOLOGÍA
PRENSA
PUBLICIDAD
ANÁLISIS
PERIODISMO
PRENSA LOCAL
HISTORIA
IMPRENTA