Madres maestras de Centroamérica: Herencia de nuestras memorias.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Cordero, Teresita
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Descripción:Los relatos, que se presentan en este documento, son parte de un conjunto de investigaciones que se han desarrollado desde los años ochenta y que han surgido con la experiencia organizativa de las Madres-Maestras en Centroamérica. La organización de las Madres-Maestras2 (OMMA) es una agrupación social que se constituye al conformar centros infantiles de atención preescolar comunitarios, donde se realiza un trabajo colectivo a cargo, principalmente, de mujeres que se identifican con el nombre de: Madres-Maestras. Esta experiencia organizativa nace en los años setenta inspirada en la propuesta de trabajo de la Iglesia Católica a partir de las Comunidades Eclesiales de Base. La primera experiencia surge en: Samaria, una pequeña localidad del corregimiento de San Miguelito, barriada marginal de la ciudad de Panamá, originada en una crítica de la realidad social que toma como base: la reflexión conjunta de la Biblia. Los relatos de las mujeres, que se registran en este trabajo, corresponden a personas provenientes de Panamá, Costa Rica y Honduras. El trabajo de OMMA está liderado por grupos de mujeres que, por lo general, son madres, abuelas o hermanas en el marco de una actividad muy concreta que se articula alrededor de una forma de educación de los niños y las niñas de su comunidad que se hace a partir de la organización colectiva y que es abierta a la participación. Las rutinas en los Jardines permiten que las participantes realicen infinidad de actividades organizativas que van desde la planeación y ejecución de las labores, para el funcionamiento del Jardín, hasta reuniones, visitas y encuentros significativos que logran crear comunidades de aprendizajes, donde no sólo se beneficia la niñez sino, también, el grupo de familias que participan, en especial las mujeres y sus familias. En las historias y relatos se encuentran muchas referencias que valoran, positivamente, su participación en la organización, sin dejar de compartir contradicciones, conflictos, alegrías y aprendizajes que han experimentado por ser parte de OMMA, es decir, en el contexto de su historia biográfica. Para el registro de los relatos se ha efectuado un proceso de motivación y acompañamiento con las participantes para que de manera libre y espontánea contaran o escribieran su experiencia con OMMA en relación con su propia autobiografía.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88543
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/397
https://hdl.handle.net/10669/88543
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:MADRES
LITERATURA CENTROAMERICANA
HISTORIA
CRITICA
MOTHERS
CENTRAL AMERICAN LITERATURE
HISTORY
CRITICISM