Modelos animales en roedores para el estudio de la esquizofrenia

 

保存先:
書誌詳細
著者: Jáquez Cabalceta, Gladys, Mora Gallegos, Andrea, Fornaguera Trías, Jaime
フォーマット: artículo original
出版日付:2017
その他の書誌記述:El cerebro humano es complejo y en muchos casos el estudio de enfermedades como la esquizofrenia (ESQ) plantea algunos problemas éticos y logísticos, por lo que a través de los modelos animales se trata de solventar estas dificultades. En el presente estudio se realiza una revisión sobre los modelos animales existentes para el estudio de la ESQ que de algún modo simulen los síntomas positivos, negativos y/o cognitivos, como por ejemplo, modelos farmacológicos, de desarrollo, de lesión y genéticos, dentro de los cuales, algunos modelos presentan una mayor validez predictiva, aparente y de constructo que otros. Sin embargo, la aplicación de uno u otro modelo va a depender de la hipótesis relacionada con la ESQ que se desee probar. La hipótesis más desarrollada y aceptada hasta el momento, es la que considera que las causas de la ESQ se encuentran principalmente asociadas con el desarrollo cerebral temprano. En esta revisión se presentan los principales síntomas reproducidos en cada modelo y se mencionan las pruebas conductuales más utilizadas. En general, todos los modelos aportan información relevante para tratar de entender la etiología de la enfermedad, sin embargo, los modelos del desarrollo parecen simularla de forma más fidedigna.
国:Kérwá
機関:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/74084
オンライン・アクセス:http://www.psiencia.org/9/2/61
https://hdl.handle.net/10669/74084
キーワード:Esquizofrenia
Modelos animales
Modelos del desarrollo
Modelos farmacológico
Modelos de lesión
Modelos genéticos