Análisis de las imágenes del satélite GOES-ESTE sobre Costa Rica durante la Tormenta Tropical Nate

 

Guardado en:
書目詳細資料
作者: Solano León, Eladio Humberto
格式: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
實物特徵:Esta investigación tuvo como principal objetivo la construcción de un algoritmo de detección de nubes convectivas, que permitiera el aprovechamiento de los recursos satelitales de los que se dispone hoy en día en el país. Con lo anterior, se pretende generar información fundamental para los pronosticadores al momento de realizar sus pronósticos y avisos a la población, así como en la toma de decisiones por parte de las instituciones encargadas de la prevención y de la seguridad civil. En este estudio se realizó un minucioso análisis de las imágenes satelitales de los 16 canales del satélite GOES-ESTE en el periodo entre el 2 y el 6 de octubre del año 2017 cada 15 minutos, abarcando días previos a la influencia de la Tormenta Tropical Nate, la afectación de esta y un periodo después de dicha afectación. Asimismo, se analizaron datos de lluvia de cada minuto en distintos puntos del país. Esta información fue presentada usando series de tiempo, lo cual ayudó mucho en la visualización de posibles relaciones en el comportamiento de estas variables. A partir de este proceso de análisis se logró construir un algoritmo que permite la detección de zonas de convección profunda en la atmósfera. Dichas nubes convectivas suelen generar cantidades de precipitación sumamente altas que a su vez son causantes de inundaciones, fuertes vientos e intensa tormenta eléctrica, por lo que su impacto en la población y en la infraestructura es muy significativo. Esto se observó durante la Tormenta Tropical Nate y en el evento ocurrido aproximadamente un año después en Guanacaste y que sirvió como caso de validación para esta investigación. Una de las repercusiones más importantes de este estudio, es la implementación del algoritmo en las actividades diarias del Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica del Instituto Meteorológico Nacional. La relevancia de esta herramienta va más allá de solo detectar zonas con alta probabilidad de convección fuerte, ya que además brinda información en sitios donde muchas veces no existen estaciones meteorológicas automáticas, lo cual llena un importante vacío de información que actualmente se tiene en el IMN. Asimismo, este producto puede ser utilizado en los demás países de la región Centroamericana. Finalmente, se espera los resultados de este trabajo den paso a la generación de otros productos derivados, que permitan atacar otros problemas que se presentan en los procesos operativos de las oficinas de pronóstico del tiempo de los países de la región.
País:Kérwá
機構:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79938
在線閱讀:https://hdl.handle.net/10669/79938
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Satélite
551.6 Climatología y estado atmosférico
GOES
Tormenta
Costa Rica