Una estrategia educativa para el manejo de indicadores básicos en el área de salud: resumen, gratificación, y tendencia.
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Descripción: | El objetivo de esta investigación ha sido elaborar una lista de variable e indicadores básicos en el área de la salud para generar un registro personal de esa información a modo de sistematización. El término básico es empleado como sinónimo de los “más comunes”, los “fundamentales”, o los más comúnmente empleados. Un aspecto relevante es generar un folleto para graficar esta información y visualizar su tendencia. El marco referencial definido en el proceso fue el “síndrome metabólico” y el “Estilos de Vida Saludables” para así tomar las variables que los definen e incluir estas en el folleto “Mi Salud” que es el principal producto de esta investigación. Se obtuvo información de diferentes centros de salud como Clínica Católica, Clínica Bíblica, Hospital CIMA y laboratorios privados. Para la primera etapa se optó por la Oficina de Salud y bienestar de la UCR, ya que presenta mayores oportunidades de aprovechamiento de la propuesta y beneficio para la institución que financia este proyecto. Los resultados de este proyecto de investigación vislumbran al menos dos proyectos más a futuro: • La implementación de esta información en forma digital: esto conlleva etapas de: evaluación, adecuación y utilización como apoyo al expediente clínico y utilización del folleto “Mi Salud” por parte de la comunidad universitario, estudiantes, docentes y administrativos. • Seguimiento de las tendencias de las variables e indicadores, cambios en ellos y modificaciones de hábitos en el marco de “Estilos de vida saludables” y “Síndrome metabólico” |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88622 |
Acceso en línea: | http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/336 https://hdl.handle.net/10669/88622 |
Palabra clave: | INDICADORES DE SALUD EDUCACIÓN BÁSICA HEALTH INDICATORS BASIC EDUCATION |