Efecto de la inoculación de dos cepas de Rhizobium spp. Sobre la promoción de crecimiento y la calidad nutricional del grano de frijol (Phaseolus vulgaris L) en las variedades Guaymí negro y Cabécar rojo

 

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Tekijä: Segura Hidalgo, Kenneth Arturo
Aineistotyyppi: tesis de maestría
Julkaisupäivä:2025
Kuvaus:La fijación biológica de nitrógeno que resulta de la relación simbiótica entre bacterias del género Rhizobium y plantas de la familia de las leguminosas, como el frijol común, además de los aportes de nitrógeno a la planta, puede interferir en la producción de compuestos bioactivos. Metodología: Se realizó una selección de cepas de Rhizobium spp procedentes de la colección del Laboratorio de Microbiología Agrícola (LMA - UCR). Para tal efecto, se tomaron en cuenta la tolerancia a la salinidad, temperatura, pH y al aluminio, así como la producción de sideróforos y la solubilización de fósforo. Con las dos cepas mejor valoradas se realizaron dos ensayos en invernadero. Se utilizó suelo autoclavado dos veces a 120°C por un ahora y macetas de 5L. En ambos casos, se inocularon semillas de frijol de las variedades Cabécar y Guaymí con una suspensión 108 UFC y con los tratamientos T1 (CIAT899); T2 (CR4019B); T3 (CIAT899 + CR4019B); T4 (Urea) y T5 (Testigo). El primer bioensayo se cosechó en floración y se tomaron muestra de tejido foliar para un análisis químico completo en el Laboratorio de Suelos y Foliares (CIA-UCR). El segundo ensayo, se llevó a cosecha y se realizó la extracción de polifenoles solubles e insolubles en el Laboratorio de Biotecnología del CIGRAS. Resultados: La selección de cepas mostró que las variables de salinidad, producción de sideróforos y solubilización de fósforo fueron las de mayor peso. Las cepas mejor evaluadas fueron la CIAT899 y la CR4019B. El análisis foliar mostró que ambas cepas de Rhizobium spp suministran suficiente nitrógeno foliar, con diferencias solamente en la variedad Cabécar entre el T1 y el T5. Microelementos como el Zn presentan diferencias en la variedad Guaymí. El análisis de las fracciones de polifenoles muestra que los tratamientos inoculados presentan mayor contenido de polifenoles solubles y menor contenido de polifenoles insolubles. La relación de polifenoles solubles/insolubles (RSI) mostró que Rhizobium afecta el perfil de estos compuestos. Se encontró una posible relación entre el contenido de saponinas y la imbibición del grano. Conclusiones: Rhizobium parece tener influencia sobre la imbibición del grano en la variedad Guaymí, lo que mejoraría el tiempo de cocción. Además, modifica el perfil de polifenoles del grano y la RSI lo que se relaciona con una mayor capacidad antioxidante.
Maa:Kérwá
Organisaatio:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Kieli:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102540
Linkit:https://hdl.handle.net/10669/102540
Sanahaku:Suelo
microbiología
frijol