Descripción de los hallazgos microvasculares de las capilaroscopías del lecho ungueal de los pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica del Servicio de Reumatología del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica realizadas desde agosto de 2019 a febrero de 2020

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillo Suárez, Walter
Formato: tesis
Fecha de Publicación:2020
Descripción:Antecedentes: la capilaroscopía del lecho ungueal (NVC) es una técnica no invasiva que se ha utilizado para el diagnóstico y el seguimiento de la esclerosis sistémica y otras enfermedades reumáticas. Algunos estudios han reportado una asociación entre los hallazgos microvasculares y la afectación orgánica. No se encontraron otros estudios en relación con NVC publicados en Costa Rica. Materiales y métodos: Objetivo: describir los hallazgos microvasculares de las capilaroscopías del lecho ungueal de los pacientes con diagnóstico de Esclerosis Sistémica del Servicio de Reumatología del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica realizadas desde agosto de 2019 a febrero de 2020. Diseño: estudio observacional y descriptivo, revisión de expedientes y reportes clínicos. Escenario: servicio de Reumatología de un hospital universitario de nivel terciario en Costa Rica. Pacientes: 45 pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica, en sus variantes cutánea limitada y cutánea difusa, atendidos en consulta externa de reumatología. Medidas: variante clínica de la esclerosis sistémica, tiempo de evolución, perfil inmunológico, tratamiento actual, comorbilidades, grado de desorganización capilar, densidad capilar, ectasias, megacapilares, microhemorragias, áreas avasculares, capilares arborizados, patrón capilaroscópico, CSURI y MES. Resultados: variante cutánea difusa: 100% con ausencia de megacapilares, ectasias y microhemorragias, 75% con un grado 3 en áreas avasculares y 75% con un patrón SD tardío. Evolución intermedia/tardía, independiente de variante clínica: grados altos de densidad capilar, áreas avasculares y patrón SD tardío. Anti Scl-70 positivos: alto grado de áreas avasculares. ANA negativo: 75% de anormalidades inespecíficas. HTAP: 100% grado 3 en densidad capilar, 67% grado 2 en áreas avasculares y 100% patrón SD tardío. EPID: 60% grado 3 en densidad capilar, 40% grado 2 en áreas avasculares, 60% patrón SD tardío. MES: altos en evolución intermedia/tardía, independientemente de la variante clínica. Limitaciones: por tratarse de un estudio con un diseño descriptivo y observacional, no se realizaron pruebas de significancia estadística. Se trabajó con una muestra pequeña de pacientes. No se consideraron otras microangiopatías como hipertensión arterial y diabetes mellitus. Se describieron estudios de 4 dedos. No se realizaron comparaciones de MES y CSURI en el tiempo. Conclusiones: la característica considerada como principal condicionante de los hallazgos microvasculares fue el tiempo de evolución de la enfermedad, no obstante, se deben tomar en cuenta otros aspectos de relevancia que condicionan características específicas como la variante cutánea difusa y la positividad de anti-Scl-70. Las ectasias capilares y las microhemorragias fueron hallazgos poco frecuentes de manera general. Fuente de financiamiento externa: ninguna.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/81380
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/81380
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Esclerosis Sistémica
Escleroderma
Capilaroscopía
Microcirculación
Reumatología