Manejo y optimización perioperatorio en insuficiencia cardíaca

 

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur: Dévila Martínez, Hernén José
Format: tesis
Date de publication:2025
Description:La insuficiencia cardíaca es una condición compleja originada a partir de un insulto inicial que reduce el gasto cardíaco, asimismo, activa mecanismos compensatorios que, aunque inicialmente beneficiosos, eventualmente se vuelven maladaptativos. Otros factores predisponentes incluyen enfermedades valvulares, taquiarritmias, hipertensión crónica e isquemia por enfermedad coronaria, entre otros. Por ende, el remodelado cardíaco es un proceso clave en la progresión de la IC, caracterizado por cambios en la estructura y función del corazón, así como por la muerte de cardiomiocitos. Este proceso se inicia con un daño celular que provoca reexpresión de genes fetales y alteraciones en la función ventricular, consecuentemente, lleva a la aparición de síntomas de IC. Por otra parte, se identifican diversos mecanismos que contribuyen a la muerte celular, tales como apoptosis, necrosis y autofagia, en particular, la piroptosis ha sido un mecanismo reciente de interés. El estrés oxidativo generado por especies reactivas de oxígeno también juega un papel crucial en el remodelado cardíaco, pues afecta el metabolismo energético y causa daño celular. Sin duda, la evaluación preoperatoria para pacientes con IC debe ser exhaustiva, ya que el riesgo de mortalidad perioperatoria es incrementado en aquellos con disfunción cardíaca. Modelos como el Índice de Riesgo Cardíaco Revisado (RCRI) son utilizados para estratificar el riesgo y se recomienda el uso de marcadores como BNP y troponinas para evaluar el riesgo de complicaciones perioperatorias. Con respecto al manejo farmacológico de la IC este incluye inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), betabloqueadores y antagonistas de mineralocorticoides, los cuales han demostrado la reducción de la mortalidad y de la morbilidad. Sin embargo, su uso perioperatorio puede ser controvertido, especialmente en relación con la hipotensión inducida por anestesia. Los diuréticos son fundamentales para el manejo de la sobrecarga de volumen y se debe tener cuidado con su dosificación para evitar complicaciones renales. Este enfoque integral hacia la comprensión y manejo de la insuficiencia cardíaca permite la optimización del tratamiento y la mejoría de los resultados clínicos en los pacientes afectados.
Pays:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Langue:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/101639
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/10669/101639
Mots-clés:perioperatorio
Betabloqueadores
antagonistas de mineralocorticoides
angiografia
fracción de eyección
troponina
diuretico
tratamiento médico
falla cardiaca
insuficiencia cardiaca