Protocolo de atención clínica para el manejo de la insuficiencia cardiaca crónica en pacientes adultos del Hospital Rafael Angel Calderón Guardia
Na minha lista:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Descrição: | La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) es una entidad clínica de alta prevalencia y relevancia en Costa Rica y el mundo. Se trata de una condición compleja y progresiva con una elevada morbilidad y mortalidad, la cual representa un importante reto para los sistemas de salud del país. Dada la creciente carga de la enfermedad en el sistema de salud costarricense, la creación de un protocolo clínico de abordaje para los pacientes con ICFEr resulta de vital importancia. En el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (H.C.G.), la implementación de un protocolo de manejo para pacientes con ICFEr aportaría significativamente al fortalecimiento de la atención integral y multidisciplinaria de esta patología. Dicho lineamiento permitiría una mejor estandarización de los procesos diagnósticos y terapéuticos, lo cual garantizaría un abordaje más eficiente y equitativo para todos los pacientes. Asimismo, sería un aporte para la optimización del uso de los recursos hospitalarios. Por tanto, facilitaría la detección temprana de complicaciones, reduciría las tasas de readmisión y mejoraría los desenlaces clínicos, lo cual es demostrado ampliamente por la evidencia científica. La integración de un protocolo específico en este centro hospitalario también serviría como modelo de referencia para otros hospitales y áreas de salud del país que carecen de una. Por ende, fomentaría un enfoque homogéneo y basado en la evidencia en el manejo de la insuficiencia cardiaca. A partir de un análisis riguroso de la literatura científica más reciente sobre esta enfermedad, se ha diseñado un marco conceptual integral que aborda los aspectos más actualizados del diagnóstico y tratamiento de la ICFEr. Este marco servirá como base para la elaboración de un plan de acción estructurado que permita ofrecer una atención más efectiva, eficiente y adaptada a las necesidades de la población adscrita al hospital. El presente trabajo investigativo se enfoca en revisar los aspectos clínicos, fisiopatológicos y terapéuticos de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en el contexto de Costa Rica con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de la enfermedad y sus abordajes actuales en la práctica clínica nacional. Del mismo modo, es necesario recalcar que va dirigido a cualquier personal de salud que vaya a tener contacto con el paciente con ICFEr. |
País: | Kérwá |
Recursos: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Idioma: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102256 |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/10669/102256 |
Palavra-chave: | insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducidad ICFEr protocolo clínico insuficiencia cardiaca |