Sesgo y precisión de una modificación del modelo de jolly-seber para incluir el tamaño inicial de la población y conteos parciales de mortalidad

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Campos, Luis Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Descripción:La estimación de los inventarios de peces es crucial en la producción acuícola, pues permite un manejo apropiado de las tasas de alimentación y de la programación de las cosechas. Los métodos de captura y recaptura han sido ampliamente utilizados para estimar parámetros demográficos en poblaciones animales silvestres. Específicamente, el modelo de Jolly-Seber (JS) modela la abundancia y sobrevivencia de la población; sin embargo, es restrictivo en cuanto asume probabilidades iguales de captura y sobrevivencia para todos los individuos. Adicionalmente, en la acuicultura comercial se tiene información del número de peces sembrados y conteos parciales de mortalidad que podrían ayudar a generar modelos más robustos y precisos. Considerando lo mencionado anteriormente, el presente trabajo busca determinar el sesgo y precisión de estimadores de sobrevivencia y abundancia de JS a partir de diferentes tamaños de muestra, para la estimación de sobrevivencia y tamaño instantáneo, en poblaciones artificiales con capturabilidad desigual, tamaño inicial conocido y conteos parciales de mortalidad, usando simulación. Para ello, se simuló el crecimiento y mortalidad de 36 ciclos de producción de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) que se muestrearon para probar en cada una, dos diferentes números de ocasiones de muestreo (4 y 6) y tres diferentes tamaños de muestra en cada captura (n = 50, 100 y 150, equivalentes aproximadamente al 5, 10 y 15% de la población inicial), por lo cual se obtuvieron 909 estimaciones de abundancia y 680 de sobrevivencia y recuperabilidad. Como factores a nivel de ciclo productivo, se incluyó la forma de la relación entre sobrevivencia aparente y sobrevivencia observada, así como la época del año. Los datos simulados se analizaron mediante un modelo bayesiano de captura y recaptura que permite probabilidades desiguales de captura y la inclusión de conteos de mortalidad. Las estimaciones obtenidas de abundancia, sobrevivencia y recuperabilidad se analizaron por su nivel de sesgo y error estándar relativo. viii Los resultados obtenidos para las estimaciones de abundancia mostraron una concordancia adecuada con los tamaños poblacionales reales, con bajos niveles de sesgo (<7%) y error estándar relativo (<3%). Se evidenció un sesgo importante si el estanque presenta pérdida o robo, pero no se vieron severamente afectadas por la época de siembra. Las estimaciones de sobrevivencia mostraron incluso menor nivel de sesgo y error estándar relativo, pero la distribución de las estimaciones tendió a mostrar una importante asimetría, que podría indicar falta de convergencia. Las estimaciones de recuperabilidad presentaron elevados niveles de sesgo y error estándar relativo, pero ambos disminuyen al aumentar la edad del estanque. Si bien el modelo bayesiano de captura y recaptura presentado es innovador y tiene potencial para ser implementado, debe ser mejorado para reducir el tiempo que dura en converger y aumentar la calidad de las estimaciones, a fin de que pueda ser útil en situaciones de acuicultura industrial.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88020
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/88020
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:muestreo de captura-recaptura
INFERENCIA ESTADÍSTICA
SIMULATION MODELS
MUESTREO
ACUICULTURA
Sobrevivencia
Jolly-Seber
BAYESIAN INFERENCE