Estudio transversal sobre las prácticas utilizadas por los pediatras del departamento de medicina del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” para la introducción de alimentos complementarios (ablactación) de los lactantes, en el periodo de marzo 2021 a setiembre 2022

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez León, Mariana
Formato: tesis
Fecha de Publicación:2022
Descripción:Resumen Introducción: Una alimentación adecuada durante los primeros dos años de vida es fundamental para la nutrición y el neurodesarrollo de los niños. La alimentación complementaria (AC) corresponde al periodo en el cual se inicia la introducción de otros alimentos diferentes a la leche materna. Existen diferencias en las recomendaciones brindadas por las autoridades internacionales referentes a la edad idónea para el inicio de la AC, a las características propias del niño que deben considerarse para la introducción de los alimentos, y a los tipos y texturas de alimentos que deben utilizarse. En respuesta a la cantidad limitada de estudios nacionales referentes a la introducción de alimentos complementarios en los lactantes y el gran impacto de este proceso en el desarrollo de los niños, es que se reconoce la importancia de analizar las prácticas y recomendaciones brindadas por los pediatras de Costa Rica para la introducción de la AC a los lactantes, al ser los especialistas encargados de la atención de este grupo de la población. Objetivo: Conocer cuáles son las prácticas que utilizan los pediatras del Departamento de Medicina del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” para la introducción de la alimentación complementaria (ablactación) de los lactantes entre marzo 2021 y setiembre 2022. Métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo, que analiza las respuestas de una encuesta elaborada para conocer las prácticas para la introducción de la AC que se aplicó de forma virtual a través de la plataforma Monkey Survey o en físico, a los pediatras del Departamento de Medicina del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”. La información fue recolectada utilizando EpiData 3.0, y posteriormente analizada calculando valores de tendencia central como la media, mediana, moda y frecuencias, además de medidas de dispersión de datos (desviación estándar y rangos). Resultados: La encuesta fue enviada a 84 pediatras, obteniendo un total de 29 respuestas; ninguna cumplió criterios de exclusión. De los 29 pediatras el 44.8% eran pediatras generales y el 55.2% pediatras subespecialistas. De los encuestados el 37.9% brinda recomendaciones sobre alimentación complementaria en su práctica clínica con una frecuencia menor al 25%, 37.9% entre 25-50%, 3.4% entre el 50%-75% y 20.7% más del 75%. El 62.1% recomienda mantener la lactancia materna exclusiva por al menos 6 meses, con una edad promedio recomendada para la introducción de alimentos complementarios de 5.5 meses (desviación estándar de 0.6meses), siendo la edad del lactante el factor principal a considerar para decidir iniciar la introducción de los alimentos complementarios. El 87.7% es flexible para adelantar la alimentación complementaria, con una edad mínima promedio para introducirla de 4 meses, y considerando el escaso aumento ponderal y el interés que presente el niño por la comida las principales razones para adelantarla. En cambio, el 44.8% indicaron ser flexibles para retrasar la alimentación complementaria, con un promedio de edad máxima para el inicio de la misma de 7 meses y el motivo más frecuente para decidir retrasarla que el lactante presente retraso en el desarrollo psicomotor. La secuencia de introducción de alimentos complementarios por grupo de alimentos recomendada con mayor frecuencia es: puré de verduras, seguido por puré de frutas, luego cereales, carne y pollo y por último jugos, y el 37.9% prefiere brindar alimentos primero en el almuerzo, con 86.2% de los encuestados recomendando introducir un nuevo alimento cada 3 días. La textura de predilección es la papilla y el promedio de edad para la introducción de texturas tipo papilla con grumos, alimentos en trozos y los mismos alimentos que el resto de la familia, son 7, 9 y 11 meses respectivamente. El 86.2% recomienda brindar los alimentos con cuchara y simultáneamente que el lactante agarre los alimentos con sus manos, y el 48.3% recomienda brindar cualquier cantidad de alimento que el niño desee. El 10.3% utiliza la técnica “Baby Led Weaning” (BLW) para introducir la alimentación complementaria, mientras que el 27.5% no la recomienda, siendo el motivo principal el temor a que el niño se atragante. Sólo el 27.6% (n=8/29) de los participantes conoce la técnica para introducción de alimentación complementaria “Baby Led Introducing to SolidS” (BLISS), con 5 pediatras que consideran que sí disminuye los inconvenientes de aplicar BLW. Las edades de introducción recomendadas de diferentes alimentos considerados alérgenos y otros son variables, aunque en general coinciden con las edades recomendadas en guías publicadas sobre alimentación complementaria. La alergia a la proteína de leche de vaca, la presencia de otras alergias alimentarias y eccema, son las condiciones consideradas factores de riesgo para el desarrollo de alergias que con mayor frecuencia los participantes consideran para variar sus recomendaciones sobre la introducción de alimentos alergénicos. Conclusiones: Las prácticas utilizadas por los pediatras del Departamento de Medicina del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” para la introducción de la AC en los lactantes son variables en cuánto a la edad de inicio, la secuencia de introducción de grupos alimentarios y la textura, cantidad y técnica con que se ofrecen los alimentos. La mayor parte de los pediatras son más flexibles para adelantar el inicio de la alimentación que para retrasarla, modificando sus recomendaciones de acuerdo a características propias del niño o de su entorno. Las técnicas para introducción de AC tipo BLW o BLISS son recomendadas con poca frecuencia por los pediatras del Departamento de Medicina del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/87592
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/87592
Palabra clave:Alimentación complementaria
Ablactación
Lactante
PEDIATRÍA
NUTRICIÓN