El portafolio como sistema de estrategias constructivistas para el fortalecimiento y evaluación de la competencia pensamiento analítico, en estudiantes de décimo año de un colegio académico diurno, durante el ciclo lectivo 2014

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Údar: Hernández Sequeira, Flor de María
Formáid: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2018
Cur Síos:5203 L $$aEn Costa Rica, estudios realizados han demostrado la problemática que existe en torno al aprendizaje de la Biología como parte del currículo nacional, pues a pesar de ser la materia del área de ciencias elegida en mayor porcentaje por los estudiantes postulantes a las pruebas de bachillerato, esto se debe al menor esfuerzo de razonamiento exigido en la asignatura, llegándose a considerar la ciencia de la memoria. Factores como la metodología y la evaluación utilizadas por los docentes en el aula pueden ser parte de esta problemática, por lo cual como una forma de contribuir a su solución, los objetivos de esta investigación giraron en torno a evaluar el portafolio como un sistema de estrategias que funcione tanto en el proceso de aprendizaje como en la evaluación del mismo, desde la perspectiva constructivista, permitiendo así el fortalecimiento de la competencia pensamiento analítico en los estudiantes. Para ello, se propone una guía metodológica en la cual se explica al docente el uso del portafolio como un sistema estratégico de fortalecimiento y evaluación de varios niveles de dominio pertenecientes a la competencia pensamiento analítico, en el desarrollo de una unidad didáctica. La investigación, de corte naturalista con un enfoque cualitativo descriptivo, contó con la participación de jóvenes estudiantes de décimo año de un colegio académico diurno, una docente del área de la misma institución y la Asesora Nacional de la asignatura. Para la recolección de la información se llevó a cabo un registro documental y la aplicación de técnicas como la observación, la entrevista, la encuesta y el grupo de discusión. Se hace hincapié en el papel determinante que tuvo la valoración diagnóstica in situ desarrollada como parte de la fase metodológica de elaboración del plan, cuyo cotejo y análisis respecto a los resultados de la implementación...
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100808
Rochtain Ar Líne:https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23376
https://hdl.handle.net/10669/100808
Palabra clave:BIOLOGIA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - COSTA RICA
COMPETENCIA EN EDUCACION - COSTA RICA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)
EDUCACIÓN SECUNDARIA - COSTA RICA
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - COSTA RICA
PENSAMIENTO CRITICO - COSTA RICA