Feminidad, pedagogía y literatura: desarrollo e implementación de una estrategia didáctica orientada a la enseñanza de las obras narrativas mujeres de ojos grandes, historias de mujeres e impúdicas en el nivel de secundaria a través del enfoque por competencias comunicativas

 

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor: Velásquez Acuña, Nicole Gabriela
Format: tesis de maestría
Data de publicació:2022
Descripció:A raíz de la reforma curricular de 2018, en área de Español se amplió la literatura escrita por mujeres y con ello se abrió la posibilidad de tener espacios de reflexión en el aula acerca de la situación de la mujer. Además, el nuevo enfoque por competencias del programa de estudios de Español permite la posibilidad de vincular la literatura con las demás habilidades comunicativas. De ahí que el objetivo del trabajo de investigación sea desarrollar una estrategia didáctica por medio del enfoque por competencias que propicie, en los estudiantes, una lectura alternativa de la figura femenina en obras narrativas escritas por mujeres; ejemplificado en las novelas: Historias de mujeres de Rosa Montero, Mujeres de ojos grandes de Ángeles Mastretta e Impúdicas de Arabella Salaverry; en tres diferentes niveles de secundaria, con el fin de facilitar una mayor criticidad en el estudiantado sobre la equidad de género. Para ello se aplicó una propuesta didáctica de trabajo en tres diferentes niveles de secundaria (noveno, décimo y undécimo) en la población del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, sede Liceo de Tucurrique, perteneciente a la Dirección Regional de Educación de Turrialba-Jiménez. Debido a las características de los estudiantes resultaron ser una población susceptible ante la propuesta. Tras la aplicación y el análisis de los comentarios emitidos por los estudiantes se clasificaron en tres diferentes estadios actitudinales y se lograron evidenciar algunos cambios. Sin embargo, se considera necesario exponer a los estudiantes de manera más prolongada a propuestas de este tipo (con perspectiva de género) a fin de que los resultados puedan encausarse aún más hacia una actitud igualitaria.
Pais:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88172
Accés en línia:https://hdl.handle.net/10669/88172
Paraula clau:ENSEÑANZA DE LA LITERATURA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
LITERATURA
Literatura escrita por mujeres
Competencias comunicativas
Pedagogía feminista