Continuidad ocupacional precolombina y desarrollo de la complejidad arquitectónica en el Monumento Nacional Guayabo, Turrialba, Costa Rica
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | revista divulgativa |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Descripción: | Con las primeras excavaciones sistemáticas en el Monumento Nacional Guayabo realizadas a finales de la década de 1960, Aguilar refirió a una cronología ocupacional basada en la evidencia cerámica, que ocurrió mayoritariamente entre 400 y 1400 d.C. Además, destacó la relevancia de las dataciones radiocarbónicas, aunque el resultado publicado en 1972 fue un intervalo muy amplio que una vez calibrado corresponde entre 632 a 1437 d.C. En 1995, como parte de los trabajos de restauración en la estructura 1 del sitio, Badilla documentó la existencia de una subestructura arquitectónica parcialmente referida por Aguilar en 1972 y la relación de interfacies estratigráficas con restos vegetales carbonizados asociadas a posibles procesos constructivos precolombinos. En otros sitios de la vertiente Caribe Central las construcciones precolombinas se han datado en la última década con bastante precisión basándose en dicha evidencia. Desde el 2012 en el Monumento Nacional Guayabo y sus alrededores se ha documentado la mayor expresión arquitectónica monumental en el intervalo 850 a 1150 d.C., en el contexto histórico de una amplia ocupación desde 500 a.C. hasta 1400 d.C. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/85644 |
Acceso en línea: | https://www.museocostarica.go.cr/divulgacion/publicaciones/revista/revista-vinculos/ https://hdl.handle.net/10669/85644 |
Palabra clave: | Guayabo Datación radiocarbónica Interfacies estratigráficas Arquitectura Radiocarbon dating Stratigraphic interfaces Architecture |