Recursos que poseen docentes de secundaria para favorecer el involucramiento de las estudiantes y los estudiantes en el proceso educativo.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Arguedas Negrini, Irma
Formato: informe
Fecha de Publicación:2011
Descripción:El objetivo general de la investigación consistió en: analizar los recursos personales que tienen los docentes de secundaria para favorecer el involucramiento del estudiantado en el proceso educativo. El involucramiento se refiere al grado en que las estudiantes y los estudiantes participan en actividades académicas y no académicas de la institución y valoran y se identifican con el proceso educativo. Incluye las dimensiones de comportamiento, emoción y cognición, a partir de lo cual se han descrito tres tipos, a saber, involucramiento conductual, involucramiento emocional e involucramiento cognitivo. Entre estos tres tipos de involucramiento que se han distinguido, hay una interrelación dinámica y algún traslape. El involucramiento se asocia con la motivación y la permanencia en el colegio, contribuyendo con la disminución de la salida anticipada del sistema educativo. El grado de involucramiento responde a intervenciones del personal docente, por lo que se ha reconocido la importancia de éste en su promoción. Para identificar recursos utilizados por educadoras y educadores costarricenses para este fin, se diseñó un estudio cualitativo que se llevó a cabo en instituciones de educación secundaria pública diurna y nocturna. La información se recolectó mediante entrevistas semi-estructuradas y observaciones a once docentes. Se encontró que las personas participantes tienen un alto grado de satisfacción por haber elegido la profesión docente, lo cual, junto con la formación inicial recibida y el desarrollo profesional posterior, les ha permitido tener claridad acerca de los elementos que fundamentan su quehacer diario. Adicionalmente, se constató que acompañan este proceso de una autoevaluación permanente de la efectividad para alcanzar las metas que se trazan como educadoras y educadores. Todos éstos se consideran los recursos docentes para favorecer el involucramiento del estudiantado en el proceso educativo. Cabe agregar que también reconocen que presentan algunas necesidades de formación, para optimizar sus respuestas a las demandas del trabajo con estudiantes de secundaria.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88614
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/161
https://hdl.handle.net/10669/88614
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:RELACIONES ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS
EDUCACIÓN SECUNDARIA
FACTORES DE PERMANENCIA
STUDENT-TEACHER RELATIONSHIP
SECONDARY EDUCATION
PERMANENCE FACTORS