Factores Protectores y Estrategias de Afrontamiento para la Mejora del Bienestar de las y los Trabajadores de la Oficina de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Solano, Johanna, Matamoros Paniagua, Vannessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Descripción:La Oficina de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica (OSG), constituye la unidad más grande y más diversa de dicha Institución, esto con respecto a las labores que llevan a cabo, las personas que la conforman, y las problemáticas que se deben enfrentar y resolver diariamente como parte de las funciones que se realizan; por lo que el reto que se planteó en esta investigación aplicada fue el diseño un plan que facilite a la OSG potenciar a sus trabajadores y trabajadoras para que desarrollen factores protectores y estrategias de afrontamiento que les permitan mejorar su bienestar laboral. Con este fin, se propusieron dos fases, en la primera se llevó a cabo el análisis de contenido de cuatro investigaciones llevadas a cabo con esta misma población, para identificar y priorizar los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos y que ya han sido detectados en dichas investigaciones. En la segunda fase, el objetivo fue identificar junto con los y las trabajadoras de OSG, los factores protectores y estrategias de afrontamiento que les permita mejorar su bienestar laboral, esto mediante la ejecución de talleres en los que se puso en práctica el método de Investigación Acción, en el cual los participantes tuvieron un rol activo, consciente y abierto en la búsqueda de dichos factores de protección. Debido a que esta investigación ha sido planteada desde una visión positiva del trabajador como promotor de su propio bienestar, el marco conceptual y teórico del que se parte es el de la Psicología de la Salud Ocupacional (PSO), la cual es una disciplina que se dedica a aplicar la psicología a la mejora de la calidad de vida laboral, a promover la seguridad, la salud y el bienestar de las y los trabajadores. Así mismo, para que este compromiso desde lo particular, tenga los resultados esperados, dentro del Plan se incluyeron acciones que propician mejoras en el corto, mediano y largo plazo y que también requieren del compromiso y la voluntad de las autoridades universitarias competentes.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/80934
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/80934
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Psicología de la Salud Ocupacional
Universidad de Costa Rica