Efecto de cambios en manejo poscosecha sobre la calidad y vida útil del culantro coyote para exportación (Eryngium foedium L.)
        Gardado en:
      
    
                  | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo original | 
| Data de Publicación: | 2016 | 
| Descripción: | Se determinó el efecto de varias modificaciones en prácticas poscosecha del culantro coyote para exportación: sacudido manual de los rollos de culantro; sustitución de bandas de hule por gazas plásticas; uso del tensoactivo (TA, Vega-A-Kleen, 15 g.l-1); centrifugado a 3 velocidades; 2 materiales de empaque; y 3 temperaturas de almacenamiento, sobre la mejora de los procesos y la calidad del culantro. El sacudido manual de rollos amarrados con ligas provocó más daños mecánicos (87%) que sin amarre (63%). El uso del TA permitió hasta 30% más eliminación de agua durante 5 minutos de escurrido pasivo y facilitó la recuperación de insectos respecto al lavado con agua (37 vs 19 /rollo) y este efecto fue mayor al combinarlo con el sacudido (56 y 48 /rollo, resp.). El escurrido con centrífuga manual aceleró el drenaje del exceso de agua, de 33 ml/100 g a 25 rpm, a 84 ml/100 g 50 y 75 rpm durante el primer minuto, con escasa remoción adicional de agua a tiempos mayores (2-5 min). Los daños mecánicos fueron 15 y 20% menores a 25 y 50 rpm, en contraste con 30% a 75 rpm. La sustitución de ligas por gazas plásticas para amarrar los rollos redujo los daños mecánicos de hojas en 11%. El almacenamiento a 10°C permitió conservar la calidad del producto por 15 días, con menos de 5% de amarillamiento y de 1% de daños por necrosis y Cercospora para los 2 tipos de empaque. | 
| País: | Kérwá | 
| Institución: | Universidad de Costa Rica | 
| Repositorio: | Kérwá | 
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/73110 | 
| Acceso en liña: | http://www.mag.go.cr/rev_agr/v40n01_indice.html https://hdl.handle.net/10669/73110  | 
| Palabra crave: | Culantro coyote Manejo poscosecha Lavado Daño mecánico Almacenamiento Vida útil  |