Evaluación de los modelos pedagógicos que se desarrollan en el Centro Infantil Laboratorio (CIL) de la Sede Rodrigo Facio, de la Universidad de Costa Rica.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Mora, Ileana
Formato: informe
Fecha de Publicación:2017
Descripción:El objetivo general del estudio fue analizar la coherencia entre los modelos pedagógicos que orientan la práctica educativa y la medición pedagógica que se realiza en el Centro Infantil Laboratorio(CIL) de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Los sujetos participantes en esta investigación se componen por el personal docente del CIL, una muestra de padres, madres o encargados y por último, una muestra de niños y niñas, en total 47 sujetos participantes. Este estudio analizó las cinco propuestas pedagógicas desarrolladas durante el año 2015 en el CIL, estas son: Ecoanálisis como puerta de entrada a lo cotidiano; Educación Personalizada centrada en una visión contextual holista; Pedagogía Científica Montessori; la experiencia de educar, un reto de cada día, y por último, Currículo Integrado. Se realizó una indagación teórica de las cinco propuestas antes mencionadas, observaciones no participantes, 14 en total, en los grupos de las propuestas respectivas. Entre las conclusiones se mencionan las siguientes: Una institución de educación preescolar como lo es el Centro Infantil Laboratorio (CIL), que tiene una trayectoria de más de 30 años de funcionamiento, atesora una vasta experiencia en la atención de niños y niñas en edad preescolar. Esta característica que lo distingue, sumada además a su naturaleza de centro infantil laboratorio, lo coloca como un modelo entre los centros infantiles de nuestro país. De las cinco propuestas pedagógicas desarrolladas en el CIL, dos de ellas se han implementado por más de 20 años, estas son Pedagogía Científica Montessori, con 24 años y la propuesta Educación personalizada centrada en una visión holista, con 22 años. El trabajo que se realiza en ambas propuestas es el que presenta una mayor coherencia entre su fundamentación teórica y su puesta en práctica en el aula. El conocimiento y la experiencia sobre ambas propuestas pedagógicas lo poseen las docentes encargadas, quienes las han implementado a lo largo de estos años; no obstante, no se apreciaron espacios para compartir tanto el conocimiento como la experiencia de estas docentes. La propuesta pedagógica desarrollada en el grupo de Interactivo III, lLa experiencia de educar: el reto de cada día, tiene 6 años de implementarse en el CIL, se aprecia el esfuerzo de la docente encargada de poner en práctica esta propuesta, pues buscaenriquecerla y fortalecerla, lo cual es evidente por los materiales didácticos y actividades que realiza. La propuesta pedagógica Currículo Integral se implementa a partir del año 2015 por decisión de sus docentes, lo cual les llevó a buscar apoyo profesional desde la carrera de Educación Preescolar de esta universidad. Estas docentes mantienen con ellas el proyecto de la huerta que implementaron años atrás con otra propuesta pedagógica, así como también un trabajo de educación ambiental que realizan de forma periódica en este grupo.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88858
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/461
https://hdl.handle.net/10669/88858
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:EDUCACIÓN PREESCOLAR
MODELO EDUCACIONAL
CURRÍCULO (EDUCACIÓN)
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
PRESCHOOL EDUCATION
EDUCATIONAL MODEL
CURRICULUM (EDUCATION)