La Universidad-Empresa durante la pandemia

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Caamaño Morúa, Carmen
Formato: artículo de periódico
Fecha de Publicación:2020
Descrição:Las transformaciones sufridas por la educación superior en América Latina desde los años ochenta han ido produciendo la separación del modelo latinoamericano que surgió de la Reforma de Córdoba de 1998. La universidad republicana que había sostenido las bases aristocráticas del modelo colonial fue desafiada en ese momento y, en el contexto del Estado desarrollista que surgió a partir de los años de 1930, se declaró libre, autónoma, capaz de autogobernarse y de estar en vínculo estrecho con la sociedad para, desde una base humanista, promover la emancipación. Si bien esos objetivos más o menos se mantienen en muchas universidades de la región, lo cierto es que, con el cambio hacia un modelo neoliberal de acumulación, el humanismo quedó desfasado en muchos países. El nuevo tipo de universidad, más acorde con las necesidades del mercado, es la universidad-empresa o corporativa, la cual se ha ido imponiendo a punta de crisis financieras, que han venido cuestionando cada vez más el financiamiento a las universidades públicas.
País:Kérwá
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82370
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/10669/82370
Palavra-chave:Universidades Públicas
Mercantilización
Flexibilización
Desregulación
Crisis
Empresa