Dinámica de aguas alrededor de la Isla del Coco, Costa Rica
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo original |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Descripción: | Se analizan datos climatológicos superficiales y subsuperficiales usando parámetros físicos y químicos, nutrimentos y oxígeno disuelto sobre el Pacífico Tropical Este, algunos resultados de bases de datos, y otros de modelos numéricos y observaciones satelitales. El patrón de las corrientes marinas superficiales durante el primer trimestre del año es distinto al del resto del año. La Contracorriente Ecuatorial del Norte no alcanza la isla en esta época, y más bien se forma un giro anticiclónico centrado alrededor de la Isla del Coco, con una corriente intensa que se genera en la costa al sur desde el Golfo de Panamá, y se dirige primero al sur y luego al oeste. Es en esta época cuando la Zona de Confluencia Intertropical está al norte, y la dinámica del Pacífico Tropical Este es manejada por el esfuerzo del viento alisio del Caribe que pasa a través de los pasos topográficos de Centroamérica. El afloramiento frente al Golfo de Papagayo es evidente y desde las distribuciones superficiales espaciales de temperatura, salinidad y nutrimentos, se identifica una advección hacia la Isla del Coco desde esta región. Cuando la Zona de Confluencia Intertropical está al sur, el afloramiento frente al Golfo de Papagayo desaparece, los vientos alisios del sur se intensifican y el afloramiento de Ecuador-Perú se muestra más intenso. Sin embargo, desde las distribuciones espaciales y latitudinales de parámetros físicos y de nutrimentos, no se encuentra advección, en los promedios mensuales, desde el afloramiento de Papagayo. Para esta época, la isla es siempre alcanzada por la Contracorriente Ecuatorial del Norte. En promedio, las olas que llegan a la Isla del Coco vienen del suroeste. Sin embargo, durante el invierno boreal en el Hemisferio Norte, las tormentas generan olas con la suficiente energía para alcanzar la isla desde el noroeste. Para esta época también, los vientos alisios provenientes del Caribe soplan fuertemente a través de los pasos topográficos del Golfo de Papagayo y el Golfo de Panamá, y producen un oleaje con dirección suroeste, el cual puede alcanzar la isla y disminuye la energía del oleaje remoto que viene desde el suroeste y llega usualmente a esta región. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/76763 |
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26937 https://hdl.handle.net/10669/76763 |
Palabra clave: | Pacífico Tropical este Nutrimentos Corrientes superficiales Perfiles latitudinales Isla del Coco Costa Rica Eastern tropical Pacific Nutrients Surface currents Latitudinal profiles Cocos Island |