Análisis de secuencias en el estudio del envejecimiento
Guardado en:
作者: | |
---|---|
格式: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2012 |
实物特征: | El objetivo principal del artículo es estudiar el vínculo entre la percepción subjetiva sobre la situación económica propia y una serie de medidas objetivas de bienestar socioeconómico –fuentes de ingresos, tenencia de vivienda, nivel educativo y transferencias familiares informales de dinero– entre adultos mayores de dos países Latinoamericanos: México y Costa Rica. Los datos se obtienen de las primeras rondas de dos encuestas sobre envejecimiento: CRELES para Costa Rica y ENASEM para México. La variable dependiente más importante se obtiene de las respuestas a las pregunta “¿Cómo califica su situación económica actual?” en Costa Rica y “¿Diría usted que su situación económica es...?” en México. Para ambas encuestas, las respuestas se codificaron en forma binaria; el código 0 representa las categorías Excelente, muy buena y Buena, y el código 1 representa a las categorías Regular y mala. Se encontró que el ingreso por jubilación es un importante determinante de la percepción de bienestar en ambos países. En Costa Rica, el ingreso del cónyuge y la tenencia de vivienda son importantes predictores de la percepción de bienestar, mientras que en México, los ingresos por transferencias están fuertemente asociados con dicha percepción. |
País: | Kérwá |
机构: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/81035 |
在线阅读: | http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1383 https://hdl.handle.net/10669/81035 |
Palabra clave: | Análisis de secuencias Comorbilidad Factor de riesgo Envejecimiento América Latina |