Diseño de recursos didácticos en entornos virtuales (EVA) para apoyar el Programa en la maestría en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y bachillerato en ingés de la UCR y cursos de posgrado en educación de KU: estándares académicos para orientar el diseño instruccional, desarrollo e impartición de cursos en línea.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada Pacheco, Allen
Formato: informe
Fecha de Publicación:2015
Descripción:Esta investigación tiene por objetivo exponer la utilidad que tiene la incorporación de recursos didácticos mediados por tecnología, donde específicamente se abordan los objetos de aprendizaje como materiales didácticos que pueden ser usados por los docentes de los niveles de bachillerato y de maestría tanto de la Universidad de Costa Rica. La investigación se desarrolla en tres fases, siguiendo las diferentes fases del diseño instruccional como lo son: Fase uno: análisis y diseño; Fase dos: desarrollo e implementación; Fase tres: aplicación y validación por medio de cuestionario a alumnos, y profesores de pregrado y posgrado. Se analizaron los contenidos de los cursos tanto de maestría como de primer año de carrera para valorar su transformación a digital de muchos de los materiales. Además, se analizaron diferentes plataformas educativas como otros modelos como la página de apple y se decidió tomar el modelo de navegación de este. Se decidió en una estructura que pudiera dividir el contenido en partes pequeñas o en secciones o apartados para que su lectura fuera más eficiente. Por eso se hizo la sección “Previa”, la sección “instrucción” , la sección “Actividades” y las secciones “Recursos” y “Evaluación”. Se seleccionaron a docentes y estudiantes de pregrado y postgrado del Programa en la Maestría en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Bachillerato en Inglés de la UCR. Su selección fue aleatoria por conveniencia ya que estaban más accesible para el investigador, más rápidos de reclutar y más fáciles de contactar. Los sujetos seleccionados fueron 16 docentes que equivale el 34 % de la población. Algunas de las conclusiones de la investigación fueron las siguientes: Se propone con el diseño de esta plataforma EVA , la creación de contextos de aprendizaje flexibles, en los que tenga cabida la diversidad y en los que las tecnologías pueden tener un lugar relevante para proporcionar respuestas didácticas en la práctica. Una de las grandes satisfacciones al crear la plataforma digital es el hecho que tanto profesores como alumnos estuvieron muy positivos ante la navegación y la forma como los contenidos eran presentados. Tanto estudiantes de pregrado (primer año) como de posgrado visualizaron la plataforma positivamente y de mucha ayuda tanto en el aula como fuera de ella. Hay una percepción por parte de los usuarios (profesores, alumnos) que la plataforma EVA es una valiosa herramienta para llevar a cabo las lecciones tanto en forma presencial como a distancia. Una nota importante de recalcar es que hay una voluntad por parte de los docentes de la Escuela de Lenguas Modernas de capacitarse en la integración de las TIC. Esto ayudará en la implementación de EVAs para futuras implementaciones y a su promoción en esta unidad académica. En futuras investigaciones es importante profundizar en el conocimiento, subjetividad y percepciones de todo los usuarios (profesores y estudiantes) en el uso de esta plataforma EVA y un seguimiento sistemático de las prácticas en el aula a través de metodologías cualitativas de corte etnográfico que permita interpretar las experiencias vividas tanto por profesores como alumnos mediante uso de entrevistas, grupos focales, etc.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88643
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/374
https://hdl.handle.net/10669/88643
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:APRENDIZAJE
PLATAFORMAS VIRTUALES
RECURSOS EDUCACIONALES
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
LEARNING
VIRTUAL PLATFORMS
EDUCATIONAL RESOURCES
LANGUAGE TEACHING
DISTANCE EDUCATION