Ellas somos nosotras: cuando la gente habla de ellas nosotras tomamos el micrófono

 

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Autorzy: Vargas Johansson, Alejandro, Carvajal Sancho, Nayla
Format: libro
Data wydania:2015
Opis:“Ellas somos Nosotras” un programa de radio que resultó ser más que un programa de radio. Fue en realidad una escuela no solo para las mujeres participantes sino, y esta es la mejor parte, para nosotros que nos creemos profesionales en nuestro campo. Apenas empezamos a implementar el proyecto nos dimos cuenta de lo limitados que somos quienes hacemos periodismo en las ciudades sin pensar en todas las particularidades de las comunidades rurales. Por ejemplo, las mujeres indígenas y afrodescendientes nos sugirieron hacer alianzas con las radioemisoras locales. También, recuerdo, que las mujeres bribris y cabécares -dos de los ocho Pueblos Indígenas de Costa Rica- nos insistieron en que ellas no podían partir los temas, algo que hacemos con frecuencia quienes nos llamamos “profesionales en comunicación”. Para ellas, el ambiente, su alimentación, el emprendedurismo, la cultura es un mismo tema, según su propia cosmovisión. Aquí en el Valle Central , donde vive la mayor parte de la población costarricense, también aprendimos de las mujeres trabajadoras del sexo así como de las amas de casa emprendedoras que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH. Escuchar a estas mujeres hablando sin tapujos de sus realidades, de sus logros y sus derechos no cumplidos resulta una lección para toda persona que quiera foguearse en eso que llamamos comunicación social o bien, comunicación para el cambio.
Kraj:Kérwá
Instytucja:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/29116
Dostęp online:https://hdl.handle.net/10669/29116
Access Level:acceso abierto
Słowo kluczowe:Radio
Capacitación
Población rural