Videojuegos activos y salud mental: una revisión sistemática con metaanálisis
Gespeichert in:
Autoren: | , , |
---|---|
Format: | artículo original |
Publikationsdatum: | 2023 |
Beschreibung: | Objetivo: determinar el efecto de realizar actividad física con videojuegos activos (VJA) en la salud mental, utilizando el enfoque metaanalítico. Métodos: Bajo el modelo de efectos aleatorios, se calculó el tamaño de efecto (TE) de la diferencia entre medias estandarizadas. Resultados: De once estudios incluidos, se obtuvo un total de 88 TE, separados en tres grupos: a) VJA, b) Control activo y c) Control pasivo. Se encontró que el uso de VJA (TE=0.21, n=48, IC95%=0.11,0.31, I2=20.15%) y realizar actividad física planificada sin VJA (TE=0.21, n=20, IC95%=0.07,0.35, I2=32.08%) benefician la salud mental de las personas participantes. Por el contrario, no participar en actividades físicas con o sin VJA no beneficia la salud mental (TE=-0.03, n=20, IC95%=-0.20,0.14, I2=13.30%). Conclusión: Utilizar VJA de manera programada ofrece beneficios en la autopercepción, la calidad de vida, las funciones ejecutivas y estados de ánimo, en personas de diferentes edades, indistintamente de su estado de salud. |
Land: | Kérwá |
Institution: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Sprache: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89512 |
Online Zugang: | https://revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/15805 https://hdl.handle.net/10669/89512 |
Stichwort: | Función ejecutiva Estados de ánimo CALIDAD DE VIDA Exergames |