Programa de actividades recreativas de orientación sobre la capacidad de toma de decisiones en adolescentes

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Castro, Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Descripción:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar el efecto de un programa recreativo de actividades de orientación sobre la capacidad de toma de decisiones en personas adolescentes, específicamente estudiantes de secundaria de 15 a 17 años del Liceo Laboratorio Emma Gamboa, ubicado en San Vicente de Moravia. La muestra estuvo conformada por 66 participantes, de los cuales 35 pertenecían al grupo experimental que realizaron un pre test, es decir, participaron en un programa recreativo de actividades de orientación durante seis sesiones (una por semana) de 80 minutos de duración cada una, y posteriormente realizaron un post test. Los 31 participantes restantes pertenecían al grupo control, el cual no formó parte del programa,sino que continuó con el horario habitual, realizando el pre test y el pos test en las mismassemanas que el grupo experimental. El estudio tuvo un diseño cuantitativo cuasi experimental y la variable dependiente fue la toma de decisiones, medida con el Cuestionario de Toma de Decisiones de Melbourne. El análisis de los datos consistió en un ANOVA de medidas repetidas de dos vías para cada uno de los factores. El estudio examinó distintos patrones de toma de decisiones y no encontró cambios significativos en la vigilancia, la hipervigilancia o la procrastinación. Sin embargo, hubo un cambio significativo en el patrón de transferencia, lo que requirió de un análisis post hoc de efectos simples. Los resultados revelaron que el grupo experimental tenía una mayor tendencia a transferir sus decisiones a los demás en el pre test en comparación con el grupo control (p<0.05). Tras participar en las actividades recreativas, el grupo experimental mostró una disminución de su tendencia a transferir decisiones (p<0.05), mientras que el grupo control mostró un aumento del patrón de transferencia al realizar el pos test. También se comprobó un cambio estadísticamente significativo de pre test a pos test en el grupo experimental (p<0.01), así como de pre test a pos test en el grupo control (p<0.01). Esta interacción se asume con cautela debido a la diferencia estadística que existió desde el inicio entre pre test del grupo experimental y el pre test del grupo control con respecto a la transferencia. Por último, cabe señalar que esta investigación presenta una base teórica en la que se profundiza sobre las actividades de orientación, recreación, toma de decisiones y adolescencia, así como la relación que puede haber entre estos temas
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/91190
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/91190
Palabra clave:ACTIVIDADES RECREATIVAS
ADOLESCENCIA
ORIENTACIÓN DEPORTIVA
TOMA DE DECISIONES