Como facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en personas con trastornos de atención.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Cubero Venegas, Carmen, Nieto Izaguirre, Marisol
Formato: informe
Fecha de Publicación:2005
Descripción:Esta investigación tuvo como objetivos crear un marco teórico-conceptual sobre los trastornos de la atención; construir estrategias para la atención de las personas con trastornos de la atención en el aula de educación primaria; capacitar en la atención de personas con trastornos de la atención, a los profesionales en los centros educativos. Para lograr estos objetivos la investigación plantean diferentes etapas, en la primera se elabora un marco teórico referencial pedagógico sobre los trastornos de la atención de las personas, para uso del maestro. En la segunda se proporciona al docente este marco teórico referencial de manera significativa, considerando las necesidades y características propias de la institución pública de educación primaria. Se decide trabajar con el personal docente que atiende todos los niveles escolares. Dentro del marco teórico referencias se desarrollan las causas y consecuencias de los trastornos de la atención con o sin hiperactividad. Se ubica en el paradigma cualitativo, al considerase esto como el más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. Se aplican técnicas y estrategias etnográficas. Se dispuso de varios recursos metodológicos para buscar el acercamiento y comprensión de la realidad, se utilizó la técnica de observación participante. Las siguientes son las conclusiones más importantes del trabajo realizado: • Se constata que hay un desconocimiento muy marcado de lo que es el trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad y los signos que lo caracterizan. La mayoría de los niños que posteriormente fueron identificados con las características propias del trastorno, fueron inicialmente catalogados como niños con problemas de disciplina, vagabundos, malcriados y desinteresados. • Se tiene certeza en el transcurso de trabajo de campo, de la necesidad de capacitación de los docentes en el conocimiento de los niños con trastornos de la atención y la hiperactividad. • Se confirma la tendencia en el cuerpo docente, de ignorar las diferencias individuales de los estudiantes en sus características personales, sociales, familiares y cognitivas. Se espera que todos sean iguales. • Se evidencia, en todo el proceso del trabajo de campo, que hay una tendencia muy marcada en considerar las características de los niños con trastornos de la atención como problemas disciplinarios tomando como punto de partida que estos niños no cumplen con normas. El concepto de disciplina privilegiado por casi todos los docentes participantes, es rígido, no se admite la individualidad como parte de la realidad del aula. • Se comprueba que no hay recursos (test, listas de verificación o de cotejo), dirigidos a que los docentes puedan identificar a los estudiantes con trastornos de la atención con o sin hiperactividad.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88958
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/275
https://hdl.handle.net/10669/88958
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:DOCENTES
CAPACITACIÓN
TRABAJO EN EL AULA
ATTENTION DISORDERS
TEACHERS
TRAINING
WORK IN THE CLASSROOM