El papel de los narradores como sujetos reconstructores de la memoria individual y colectiva en cuatro obras de la posguerra guatemalteca

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Leitón, Ivannia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Descripción:El título de esta tesis es El papel de los narradores como sujetos reconstructores de la memoria individual y colectiva en cuatro obras de la posguerra guatemalteca; las obras elegidas son ConPasión Absoluta (2005) de Carol Zardetto, Insensatez (2005) de Horacio Castellanos, El arte del asesinato político: ¿Quién mató al Obispo? (2009) de Francisco Goldman y El material humano (2009) de Rodrigo Rey Rosa. La selección de las obras se basa en que dan cuenta en la primera década del siglo XXI de la posguerra en Guatemala, luego de la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996. El análisis tiene su base en la memoria como proceso narrativo y ficcional que permite a los narradores tejer simultáneamente la memoria nacional y la memoria personal. Asimismo, muestro cómo se manifiesta en la construcción literaria del corpus elegido la incorporación de textos de gran peso histórico como lo son el Informe de la Recuperación de la Memoria Histórica REMHI (1998), la Memoria del Silencio (1997) y el Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), que fue descubierto en el 2005. El abordaje teórico proviene de la memoria como elemento social e histórico a la vez que individual, pero con las implicaciones que esta conlleva. Es decir, aunque la voz narrativa que se reconoce en las cuatro obras resulte, por momentos, muy particular y alejada de los hechos de violencia que se muestran, termina por incorporarse en la esfera de lo colectivo pero difumina su presencia en la ficción que conforma también el tejido textual. El análisis del discurso es el sustento metodológico en el que se reconoce la fragmentación, la multiplicidad y las estrategias de las que se han valido los narradores para relatar los acontecimientos de las obras. Convergen en las memorias recursos intertextuales, polifonía y el uso diverso de otros textos que, como aportes, condensan los discursos dispersos en la mente de los narradores. El resultado de esta investigación muestra que la narrativa de posguerra en naciones como Guatemala es un lugar común en la literatura centroamericana, pero no por ello ajeno a las presiones sociales de la violencia, el duelo y el olvido como parte del sistema que pretende difuminarlas en la historia nacional y colectiva. Por eso el corpus seleccionado es un aporte para pensar en las fragmentaciones colectivas e individuales que se mueven con la soltura que la inmediatez les proporcionó, en la renovación de la escritura del pasado que lograron realizar los narradores hallaron otras formas de relatar(se) e inscribirse en hechos de violencia que algunos de ellos no experimentaron. Finalmente, en estas reescrituras del pasado, hay una continuidad intergeneracional, ya sea por un acercamiento decidido o por accidente, pero que, para el caso de la historiografía literaria centroamericana posiciona ejercicios asociados a la memoria colectiva e individual. Es además, una revaloración de la memoria que le reconoce el espacio a la violencia instaurada como motivo literario en Centroamérica.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:https://www.kerwa.ucr.ac.cr:10669/82740
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/82740
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:LITERATURA CENTROAMERICANA
MEMORIA
HISTORIA
POSGUERRA GUATEMALTECA
PROCESOS DE PAZ
FICCIÓN
NARRATIVA DE POSGUERRA