El bestiario en la literatura de Claudia Hernández: una representación de subjetividad en la literatura posguerra
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Descripción: | El objetivo del presente ensayo es examinar algunos relatos de la autora salvadoreña Claudia Hernández dentro de la categoría de la literatura de posguerra. La designación de bestiario en la narrativa surge de la asociación que se hace de la representación simbólica de animales a personajes que integran diversos grupos sociales si se correlacionan con la historia salvadoreña, especialmente el período de la guerra y la posguerra. La intencionalidad discursiva de representar personajes como bestias es la de evidenciar la violencia y la degradación que han caracterizado la condición existencial de algunos tipos de subjetividades en la historia de El Salvador. |
País: | Portal de Revistas UCR |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/26036 |
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/26036 |
Palabra clave: | literatura posguerra Claudia Hernández subjetividad violencia subalternidad |