El Uso de las Redes Sociales para aumentar el alcance de la Red Sismológica Nacional
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Descripción: | La Red Sismológica Nacional de Costa Rica (RSN: UCR-ICE) realiza, desde 1973, investigación en Sismología y Vulcanología. A partir del 2012 la RSN ha fortalecido sus esfuerzos de divulgación de material científico y educativo por medio de diversas redes sociales. La red social Facebook ha sido la plataforma más usada por la RSN para llegar a los usuarios. En este artículo se describen los objetivos y contenidos del uso del Facebook y las estrategias de comunicación utilizadas a través de campañas educativas. La principal motivación del uso de Facebook es alcanzar a la mayor cantidad posible de ciudadanos con información y material científico y educativo con el fin de crear conciencia sobre el contexto geológico del país. Además, se presenta un breve análisis del aumento en la cantidad y participación de los usuarios y del alcance de las publicaciones. El crecimiento diario del número de seguidores puede ser de hasta 10 mil luego de un sismo sentido o una erupción volcánica y el alcance de una publicación puede ser superior a un millón usuarios. Esto hace que Facebook constituya un espacio con un invaluable poder educativo. La alta interacción de los usuarios luego de la ocurrencia de un sismo o una erupción volcánica representa, además, una gran oportunidad para recabar diversos datos que pueden servir para construir mapas de intensidades; confirmar modelos de dispersión de gases y ceniza; y verificar el alcance geográfico de una erupción. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/75796 |
Acceso en línea: | http://www.relaciger.org/revista/pdf/spa/doc1902/doc1902.html https://hdl.handle.net/10669/75796 |
Palabra clave: | Redes sociales Educación Atención de emergencais Sismología Volcanología Social network Education Emergency management Seismology Volcanology |